
Por qué un negocio local también necesita una web (decente)
Es cierto que cada vez son más las personas que ven en internet una herramienta de comunicación útil. Pero todavía existen también los casos de emprendedores locales que piensan que eso de la web no es tan importante o que no es para ellos. Sin embargo, una página web para negocios locales puede ser tan rentable o más que para negocios online.
La situación y las circunstancias cambian (incluso de la noche a la mañana), Y el hecho de que tu negocio local esté preparado para tener una versión online lo hace más versátil y aumenta su capacidad de adaptación.
Lo estamos comprobando en un momento en el que la vida presencial se ha paralizado y se ha visto de forma más que clara la necesidad de tener alternativas listas para usar.
Y es que un negocio local tiene mucho que ganar si sabe aprovechar su presencia online para lograr visibilidad, generar confianza y llegar a sus potenciales clientes. La base es la página web. Lo ideal es apoyarla en un plan de comunicación a través de otros canales como el blog o las redes sociales y de otro tipo de estrategias de posicionamiento en buscadores (SEO) para aumentar el tráfico y, sobre todo, para atraer visitas cualificadas. Esto quiere decir, visitas de personas interesadas en la oferta de ese negocio local. Aquí, la calidad también importa.
Ahora voy a enumerar algunos de los motivos por los que un negocio local también debería tener una (decente).
7 motivos por los que crear una web para tu negocio local
Llegar al público por otras vías
Sí, puede que tu negocio tenga un local a pie de calle muy bien situado. Pero aún así es posible que tus potenciales clientes no pasen por la puerta todos los días. Sin embargo, quien tiene un correo electrónico o un perfil en Facebook lo consulta a diario incluso varias veces.
Tener una presencia online activa y estratégica te permitirá mantener una relación constante con tus clientes y hará que estés presente en su mente cuando tengan que comprar aquello que tú vendes.
Las redes sociales o el email marketing te servirán para atraer visitas a tu web y para mantenerte en contacto con tu público. Pero cuando nos interesamos por una empresa y queremos saber más vamos a la web.
La web es la primera impresión que se llevan de tu negocio
Cuando alguien te conoce a través internet la imagen que se crea de tu negocio es la imagen que proyecta tu web.
Es en la página web donde puedes dirigirte a tu cliente, explicarle qué puedes hacer para ayudarle y decirle cómo puede contactar contigo. Es una oportunidad para mantener una primera conversación, lograr que se interese por tus servicios y conseguir que dé ese primer paso de contactarte o comprarte.
Cuando necesitamos algo a nivel local también lo buscamos en Google
Quién no ha buscado alguna vez en Google algo que necesitaba en su ciudad: dentistas, fontaneros, asesorías contables… Si no estás, no existes. Y para estar, necesitas una web. La dirección física de tu negocio puede aparecer en el mapa de Google, pero la información quedará incompleta y reducirás las posibilidades de atraer nuevos clientes.
Para aparecer en las búsquedas de Google necesitas una web.
Si tienes un negocio local prueba a hacer una búsqueda en Google sobre tu sector y observa lo que hace tu competencia en internet:
- Puede que te encuentres con una ventaja porque las empresas de tu competencia no tengan presencia online o la tengan descuidada. Será tu oportunidad de destacar.
- O puede que tu competencia te lleve la delantera. En tal caso, también te convendrá tener una web en condiciones para recordar que tú también estás ahí.
En cualquiera de los casos, puedes aprovechar la oportunidad para crear una web para tu negocio local y destacar entre tu competencia cuando alguien busque en Google tus productos o tus servicios.
A veces preferimos buscar desde casa
Porque nos resulta más cómodo. Así de simple. Aunque vayamos a comprar algo o contratar un servicio en nuestra ciudad, en ocasiones preferimos hacer la primera búsqueda en internet.
En esa primera aproximación buscamos las opciones disponibles y hacemos una selección de las empresas con las que contactaremos porque nos han causado mejor impresión.
Por ejemplo, una persona busca guardería para sus hijos. En lugar de recorrerse todas las guardarías para preguntar, hace una primer búsqueda en Google y va afinando la selección. Mira las que tienen los horarios y servicios que necesita. Y después contacta con las que más le hayan gustado a través de su web.
Si tu guardería no tiene web ni siquiera aparece como opción para ese persona que necesita tus servicios. Pero si la web presenta una imagen desastrosa tampoco será buena impresión que se lleve.
Por ello, crear una web para negocios locales significa estar ahí cuando tus potenciales clientes te buscan.
Está abierta 24 horas
Y siete días a la semana. Este punto no requiere explicación. Ya sabes lo que significa. Aunque tu comercio o empresa estén cerrados tu web seguirá abierta para atender a tus clientes cualquier día y a cualquier hora.
Es otro canal de atención al cliente
En efecto. La web es un canal más para atender a tus clientes, ofrecerles servicios complementarios, facilitarles la vida y facilitártela tú.
Dependerá de las características de cada negocio el cómo utilizar la web para atender a sus clientes. Las posibilidades son infinitas y para eso está la creatividad. Una de las posibilidades es automatizar tareas como la reserva y el pago de citas o sesiones.
Hará los procesos más fáciles y te ahorrará tiempo a ti y a tus clientes.
Te pondré un ejemplo. Imagina un negocio que funciona con cita previa o reserva. En la web puede tener un sistema en que los clientes vean las horas disponibles y elijan la que mejor les venga. Tú te olvidas de estar con el teléfono en la oreja y la agenda en la mano. Tus clientes pueden ver la disponibilidad, elegir, reservar y pagar.
Un negocio local puede tener una versión online
Aunque en un principio vendan productos o presten servicios a nivel local, muchos negocios pueden encontrar en internet una forma alternativa de generar ingresos. Si tienes una tienda puedes vender online. Si eres coach o psicóloga puedes hacer sesiones por Skype. Y lo mismo sucede con un buen número de servicios. Puedes impartir un curso o vender un infoproducto. Dependerá de cada negocio lo que pueda hacer pero ahí está la posibilidad.
Y esto dará a tu negocio una mayor capacidad de adaptación de a los cambios. Será más versátil y podrás diversificar tus fuentes de ingresos.
Son numerosos los motivos para pensar que un negocio local también necesita una web (decente). Porque recuerda que de ella depende la impresión que se llevarán de tu negocio las personas que lo conozcan a través de internet. Sin embargo, todavía hay muchos negocios que no la tienen o que la tienen descuidada. Puede ser por pensar que no la necesitan, que ya están a tope, que no necesitan más clientes.
Pero tener una web descuidada significa que el negocio está proyectando en internet una imagen que no se ajusta a la realidad. Porque en realidad, ese negocio puede tener productos de calidad o prestar un buen servicio. Es solo que su web no lo muestra y causa una impresión equivocada.
Además, la situación el mercado pueden cambiar. Hay veces, en las que la adaptación a esos cambios es el único camino para que un negocio sobreviva y crezca.
Qué necesitas crear una web para negocios locales
Esto es lo que deberás tener en cuenta y deberás preparar para que la web de tu negocio local sea un canal de comunicación con tus clientes efectivo y te ayude a tener un negocio más sólido y rentable.
Estrategia
Las páginas web para negocios locales son un escaparate más. Pero también son una herramienta de comunicación y promoción. Por ello debe tener un planteamiento estratégico para ayudarte a conseguir tus objetivos.
Cuando hablo de crear una web (decente) para un negocio local no me refiero a tener una web estándar que sea una simple carta de presentación y que sirviese para cualquier otra empresa de la competencia con solo cambiar el logo y lo los colores. Me refiero a crear una web estratégica que te ayude a conseguir tus objetivos de negocio, a posicionar tu marca y a conectar con ese tipo de clientes que quieres tener.
Me refiero a una web con personalidad que refleje esos motivos por los que tu negocio es único y especial.
Y que además, incluya las funcionalidades que serán útiles para tu negocio. Sin esos elementos que se incluyen porque sí o porque están de moda (véase un slider en la cabecera de la página de inicio) pero con esos otros que sí van a facilitar la vida de tus clientes y la tuya (véase un botón para llamarte por teléfono en un clic).
Esto es lo que deberás tener en cuenta y deberás preparar para que la web de tu negocio local sea un canal de comunicación con tus clientes efectivo y te ayude a tener un negocio más sólido y rentable.
Textos persuasivos
Los textos de tu página web son algo más que un relleno para un diseño bonito. Son la conversación con tus clientes, lo que los retiene y despierta su interés. Por ello, en tu web deberás cuidar cada palabra como si tuvieses a esos clientes delante del mostrador de tu tienda o de la mesa de tu despacho. Porque además, son una herramienta de atención a tus clientes que funciona las 24 horas del día y los 365 días del año.
Por eso, escribe unos textos que te ayuden a guiar a las visitas que llegan a tu web para que pasen a la acción y se conviertan en clientes.
Fotografías
Publica en tu imágenes de calidad y que representen el estilo de tu marca. En función del tipo de negocio que tengas deberás elegir el tipo de imágenes que vas a publicar. De tus productos si tienes una tienda o tuyas si prestas servicios. Aún así, hay unos criterios comunes que te pueden ser de utilidad:
- A ser posible, haz fotografías propias (o sea, evita las de bancos de imágenes) que darán más personalidad a tu web y serán únicas.
- Comprueba que tienen la calidad adecuada, que no están borrosas ni pixeladas.
- Súbelas con el tamaño adecuado para evitar que la web tarde demasiado en cargar.
- Aprovecha las imágenes para posicionar en Google utilizando palabras clave en el nombre del archivo y en el título alternativo.
Configuración y diseño
Para crear una página web y para gestionar tu negocio existen infinidad de herramientas que te facilitan la vida. En este artículo te dejo las herramientas que yo misma utilizo. Es posible crear una web sin necesidad de programar ni siquiera aunque tengas que añadir funciones como la reserva y el pago automático de sesiones. La plataforma que recomiendo para crear una web es WordPress.
En cuanto al diseño, es importante que vaya en la misma línea que la imagen visual de tu marca. Mi recomendación es que textos y diseño vayan alineados para guiar a la acción. Y ante la duda, cuanto más sencillo, mejor.
Como ves, crear una web para negocios locales es posible sin complicarse la vida demasiado y en poco tiempo. Se trata de una inversión que puede ser de lo más rentable tanto si la acompañas con una transformación de tus servicios presenciales a servicios online como si la utilizas para promocionar tu negocio físico.
Y tú, ¿piensas que la página web también es importante para los negocios locales? Te leo en los comentarios.
Conchi S.
Publicado en 09:09h, 28 febreroHola Cristina,
Pues lamentablemente, creo que es cierto que hay aún mucho por hacer, para ayudar a los negocios locales a que mejoren o refuercen su presencia online. Lo cierto es que las posibilidades son infinitas, pero por falta de tiempo y/o recursos, piensan que eso no es para ellos.
Hay que empezar por una concienciación más efectiva que les demuestre la importancia de estar, también, presentes a nivel online y después, ofrecer servicios a su medida.
Cuando descubran el potencial y todos sus beneficios, ¡ellos y sus negocios cambiarán para siempre!
Un saludo enorme.
Cristina Llorente
Publicado en 14:20h, 28 febreroHola Conchi,
La comunicación online tiene un potencial enorme también para los negocios locales. El mundo on y off están conectados y ya no podemos separar uno del otro. En algunos casos será el tiempo o los recursos como dices y en otros que todavía no ven el beneficio que les puede aportar internet.
Yo a menudo busco información local en internet y es sorprendente el bajo número de negocios que da importancia a sus páginas web. En ese campo incluso todavía tiene oportunidad de ser los primeros.
Un abrazo.
Noémie
Publicado en 11:13h, 28 febreroHola Cristina,
¡Muy buena reflexión! Es cierto que todo tipo de negocios pueden sacarle provecho al canal online, los ejemplos que das para el caso del negocio local son muy acertados. Ya tenemos la costumbre de buscarlo todo en Google, y creo que ahora es válido para todo tipo de público objetivo.
Un saludo!
Cristina Llorente
Publicado en 14:22h, 28 febreroHola Noémie,
Desde luego, las páginas amarillas ya no son lo que eran y en todo caso las consultamos en internet. Ahora vamos a Google para todo y para buscar información local también.
Y es cierto lo que dices, en internet ya hay todo tipo de público. Ya no es solo cosa de unos pocos.
Un saludo.
Arantxa
Publicado en 15:24h, 17 marzoMe ha encantado el post, Cristina. Mentalizar a los negocios locales de las oportunidades que les brinda el mundo online es un trabajo muy bonito. Yo añadiría que una web bonita, profesional y cuidada, aunque sea sencilla, favorece el posicionamiento de marca, en la mente de los posibles clientes. Recuerdan ese negocio con más facilidad, guardan su contacto y lo recomiendan fuera de la localidad en la que está ubicado. ¡Todo son ventajas!
Abrazo, Arantxa.
Cristina Llorente
Publicado en 07:11h, 18 marzoHola Arantxa,
¡Qué bien que te haya gustado! Cierto. El posicionamiento de marca también es una ventaja. Me lo apunto para la próxima.
Un saludo.