Comprueba con esta lista si tu web necesita una revisión.

¿Tu web necesita una reforma? Comprueba con esta lista de señales qué aspectos se podrían mejorar

Los negocios evolucionan. Nacen con una idea que se va perfilando y adaptando a las nuevas necesidades y oportunidades que se presentan. Las marcas evolucionan. Nacen con una filosofía y con una identidad pero con el tiempo su personalidad y su imagen se van modelando. Y si los negocios evolucionan lo ideal es que su web evolucione  en coherencia con ellos para reflejar una imagen real de lo que son. ¿Cómo saber si una web necesita un rediseño? A continuación te indico algunas señales que te ayudarán a detectarlo.

La necesidad de renovar una página web puede venir por diversos motivos y estos son algunos:

El negocio ha crecido y ha cambiado de rumbo.

Por lo tanto, su web ya no representa sus valores y la imagen que muestra de la marca está distorsionada.

La web inicial no era profesional.

A veces pasa que el iniciar un negocio no se crea una web profesional sino que se opta por una diy. Es comprensible porque a veces puede dar miedo invertir en un negocio sin saber si funcionará. Se crea una web con los mínimos recursos posibles.

Pero llega un momento en el que el negocio empieza a funcionar y entonces ya sí la inversión en una profesional se hace imprescindible. Porque si la web no es profesional la imagen que proyecta del negocio tampoco lo es.

La web se ha quedado obsoleta.

Sencillo. En el mundo digital se avanza deprisa y el mero paso del tiempo puede hacer que tu web necesite una revisión.

Un proceso de rebranding.

Si se hace un rebranding en el que se cambia por completo la identidad de la marca, la web también debe adaptarse a la nueva imagen.

Pero, ¿cómo saber si una web necesita un rediseño?

A continuación he preparado una lista con algunas de las señales que indican que una web necesita reformas. Hacen referencia a usabilidad, diseño y contenido. Revisarla punto por punto te permitirá analizar tu web o tu tienda online para saber si requiere un rediseño completo o mejorar en algunos aspectos concretos. Te invito a que lo hagas y me cuentes los resultados en los comentarios.

–> Su aspeto parece obsoleto.

En diseño, como en todo, existen las tendencias. No digo que tengamos que hacer páginas web como clones ni mucho menos pero sí tenerlas en cuenta para que el aspecto visual muestre una imagen actual potenciando la personalidad de cada marca.

Para comprobar si el aspecto de una web es obsoleto basta con echar un vistazo con ojo crítico y fijarse en la forma en la que están dispuestos los elementos. Algunas pistas:

  • El contenido es estático.
  • Los elementos están apiñados.
  • Las tipografías son pequeñas y cuesta mantener la atención en la lectura.
  • Las imágenes son pequeñas y de baja calidad.

Una web con aspecto obsoleto no es sinónimo de una web que se hizo hace muchos años. Si se hizo hace años es muy probable que su aspecto sea obsoleto. Pero hoy en día también se pueden encontrar webs de reciente creación que parece que tuviesen cien años.

–> No es responsive.

Una web tiene sí o sí que adaptarse a los diferentes tamaños de pantalla si queremos que la experiencia de usuario sea buena. Es tan sencillo como que los hábitos de consumo indican que cada vez se utilizan más los dispositivos móviles para navegar por internet. Por lo tanto, se tiene que ver a la perfección en ellos.

–> La velocidad de carga es lenta.

Si tarda demasiado en cargar la experiencia de usuario se ve afectada. Cuando navegamos por internet vamos con prisa y ocho segundos nos parecen una eternidad. Si una web no carga rápido nuestra reacción instintiva es hacer click en la flecha “volver”.

–> Está creada con tecnología obsoleta.

Utiliza flash y similares. Vale, encontrar webs así es cada vez más raro. Pero por si acaso.

–> Recibes visitas pero esas visitas no se convierten en suscriptores ni en clientes.

Algo está fallando entonces en tu web y es probable que esté relacionado con los textos.

–> La información no está ordenada de forma estratégica.

No existe una jerarquía clara de la información. No hay un mensaje principal destacado ni una ruta que vaya guiando a las visitas por el contenido de la web.

–> El contenido no está enfocado al cliente.

Puede que cuando creaste la web no tuvieses muy claro quién era tu cliente ideal o puede que haya cambiado desde entonces. Si los textos no están enfocados a esa persona es muy probable que el mensaje no sea todo lo efectivo que cabría esperar o que estés atrayendo a un tipo de cliente que no es el que te interesa.

–> No tiene blog.

No seré yo quien te diga que tu marca necesita un blog para sobrevivir o estás acabada pero sí que es muy recomendable que lo tenga. El blog es una de las herramientas más efectivas para conseguir que tus clientes confíen en tu marca, posicionarte como experta y atraer visitas.

–> Las imágenes no son de calidad:

Son pequeñas. Están desenfocadas. Son de un banco de imágenes y no aportan información real sobre tu marca.

–> El diseño no es limpio.

Este punto está relacionado con el primero. Cuanto más limpio y sencillo sea el diseño más fácil resultará encontrar la información. Puede que hayas ido añadiendo elementos sobre la marcha, un banner por aquí, una sección nueva por allá. Y que con el tiempo la web se haya convertido en un bazar en el que es imposible encontrar nada.

–> La imagen que proyecta no se ajusta a la realidad del negocio.

Si has marcado varios de los puntos anteriores es posible que la imagen que tu web muestra de tu negocio no se corresponda con lo que tu negocio es en realidad. Conozco negocios que son de una manera pero su web muestra todo lo contrario. Esto un inconveniente porque cuando alguien te conoce a través de internet la imagen con la que se quedará es con la imagen que muestra tu web. 

–> Los colores ya no representan la marca.

Porque haya cambiado la identidad visual, porque los elegiste al azar, o porque ya no sientes que sean los colores que te identifican.

–> No hay sección “sobre mí” o “sobre nosotros”.

Esta sección es una de las más visitadas. Es fundamental para generar confianza ya que muestra quién está detrás del negocio. Puede que no la tengas o que si la tienes no cuente una historia capaz de conectar con las personas que lleguen a ella.

–> Cuesta trabajo encontrar el modo de contactar.

El formulario de contacto o la dirección de correo están tan escondidos que cuesta llegar hasta ellos. Si quieres que tus visitas se pongan en contacto contigo hazlo saber y muestra en un lugar visible la forma de contactar.

–> No hay formulario de suscripción.

Un formulario de suscripción te permitirá recoger lo emails de las personas que están interesadas en tu marca para establecer una relación más directa con ellas. Si no lo tienes estás perdiendo la oportunidad. 

–> No tiene llamadas a la acción claras.

En una web es importante mostrar a las personas que la visitan lo que pueden hacer después. Mostrarles las opciones y el camino a seguir para lograr una tasa de conversión más elevada.

¿Has repasado la lista? Si tras revisarla no has señalado ninguno de los puntos, enhorabuena, tu web está perfecta. Si has marcado varios espero que te hayan servido para detectar los puntos débiles de tu web y así mejorarlos. Cuéntame. Te leo en los comentarios.

24 Comentarios
  • ADELA EMILIA GOMEZ AYALA
    Publicado en 09:18h, 14 febrero Responder

    Hola Cristina.

    Buen post, sin duda.

    Pero lo que más me llama la atención sin duda, es la rapidez con que pasan de moda los diseños. Te hablo desde mi experiencia.

    Aunque no es menos cierto que si piensas lanzarte en serio, lo más rápido, útil y menos problemático, es recurrir a un diseñador profesional. Pero a veces, no se puede pagar ese precio y ……. pasan las cosas que pasan.

    Te gastas el doble, tardas mucho más tiempo, disgustos ni te cuento y no siempre el trabajo queda a tu gusto.

    Un afectuoso saludo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 12:50h, 14 febrero Responder

      Hola Adela,

      Es cierto que las modas avanzan rápido. Pero tampoco se trata de estar añadiendo todo lo nuevo que sale sin ton ni son. Eso sería una locura. Y al final, con el diseño, como con la ropa o los muebles de casa, si algo es bueno no pasa de moda tan rápido y permanece más tiempo cumpliendo su función.

      Lo ideal es contratar a un profesional para el diseño de una web y para todo. Lo que suele pasar al iniciar un negocio es que los presupuestos son muy limitados y nos cuesta invertir. Es comprensible. Pero es cierto que lo que dices que al final acabas invirtiendo más en tiempo y los resultados puede que no sean los mismos. Mi recomendación si de primeras no es posible invertir es empezar con algo sencillo pero que esté bien y que después permita ir mejorando.

      Un abrazo.

  • Noémie
    Publicado en 10:42h, 15 febrero Responder

    Hola Cristina,

    me parece muy útil tu post y muy bien pensado! Es siempre complicado valorar si necesitamos un cambio de forma objetiva, dejando de lado el miedo a invertir y a cambiar… y la falta de tiempo! Me gusta como das las claves para hacerse las preguntas relevantes y tomar esta decisión por las buenas razones.

    Un abrazo!

    • Cristina Llorente
      Publicado en 09:20h, 16 febrero Responder

      Hola Noémie,

      Gracias por tu comentario. El presupuesto es determinante, si no lo tienes o no quieres dedicarlo a invertir en una web no hay más que hablar. Pero suponiendo que existe esa intención de invertir en un rediseño lo más adecuado es hacerse preguntas para ver si es necesario o no desde el punto de vista estratégico.

      Un saludo.

  • Ana
    Publicado en 17:13h, 16 febrero Responder

    Al leer tu post me he acordado de una anécdota que me contó un cliente. Han renovado su web hace poco, después de estar años con una solución muy poco profesional.
    Pensaban que en su sector la web no importaba nada porque son un negocio de calle que no vende online. Hasta que un día un cliente, ya jubilado, les dijo: “Os he buscado en Google y tenéis una web horrorosa”.
    Eso fue para ellos la llamada de atención que necesitaban. Además, al venir de una persona mayor (no el prototipo de un usuario avanzado), el comentario les resultó más chocante.
    O te adaptas o te quedas fuera 😀

    • Cristina Llorente
      Publicado en 05:59h, 17 febrero Responder

      Hola Ana,

      ¡Qué buena la historia! Es posible que en algunos negocios locales todavía exista esa percepción de que una web no es importante. Sin embargo, cada vez más, buscamos soluciones en internet también cuando necesitamos algo a nivel local y la web es la primera impresión que nos llevamos del negocio.

      Un saludo.

  • Angélica
    Publicado en 19:53h, 16 febrero Responder

    Hola Cristina: Muy buen post! Estoy clara que mi www necesita reajustes y en eso estoy; el tema es aceptar las mejoras que necesita y no abrumarme para lograr hacerlo!. EStoy batalalndo con la News. Ahí voy, paso a paso. Muchas gracias por tus sugerencias.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 06:02h, 17 febrero Responder

      Hola Angélica,

      Poco a poco, lo importante es que identifiques esos puntos en los que se podría mejorar y los vayas cambiando. A veces es suficiente con hacer unos cambios pequeños para notar una gran diferencia.

      Un saludo.

  • Gabriela Castelo
    Publicado en 20:00h, 16 febrero Responder

    Hola Cristina!! a mi me pasa algo… en mi web las fotos que pongo como imagen asignada (no me acuerdo como dice en WP), en la página de inicio me salen bien, pero ya en el post, se ve borrosa, me hace enojar, no sé si sea porque sigo con la versión gratuita de la plantilla, porque ya hice de todo y puse todos los pluggins y la cosa no cambia.
    También confieso que debo de ordenar las pestañas para que se vea mejor el menú, pero voy a hacer un check list con tu post, muchas gracias!!!

    • Cristina Llorente
      Publicado en 06:11h, 17 febrero Responder

      Hola Gabriela,

      El hecho de que utilices una plantilla gratuita no creo que influya en esto. Es más probable que esté relacionado con el tamaño de las imágenes.

      Me alegra que te sirva la lista.

      Un abrazo.

  • Sheila, Buscando mis gamusinos
    Publicado en 00:43h, 17 febrero Responder

    Me ha encantado tu post! Muy clarificador, yo que aún ando con blog de blogger y no tengo web me guardo esta información para cuando de decida, me encantan los check list para estas cosas!!

  • Conchi S.
    Publicado en 15:56h, 20 febrero Responder

    Hola Cristina,

    Un post súper completo y muy útil para tenerlo guardado y revisar cada cierto tiempo, cómo está funcionando nuestra web. Al final, es lo que comentas al principio, los proyectos cambian, evolucionan y no podemos quedarnos estáticos. Hay que ir cambiando y ajustando cosas. Por eso, creo que estas reflexiones hay que volver sobre ellas, cada cierto tiempo, para sentir hacia dónde nos movemos y si necesitamos hacer ajustes.

    Aún así, en mi caso particular, para mí fue una sensación, perdí el feeling y noté que debía hacer un cambio radical, en todo el proyecto. De ahí que, mi web, tuviese también que cambiar.

    Gracias por este checklist, seguro que nos sirve para mucho tiempo.

    Un saludo enorme.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 08:21h, 21 febrero Responder

      Hola Conchi,

      ¡Qué bien que te resulte útil! En el caso que comentas no hay duda, si todo el proyecto ha cambiado la web tiene que cambiar con él. De hecho forma parte del proyecto y tiene que comunicar el mismo mensaje.

      Un abrazo.

  • Cristina Píriz
    Publicado en 22:36h, 21 febrero Responder

    Uy Cristina, menos mal que no lo estoy haciendo tan mal!
    Yo aunque empecé low-cost si elegí genesis porque me pareció muy limpio y elegante. La verdad es que me encanta aunque me mate su home (que casi no puedo editar).
    Algun día de estos me llegará la hora de contratar un diseñador web que me haga ciertos arreglitos que quiero… de momento voy tirando con lo que tengo.
    Excelente post, una lista muy completa y bien estudiada.
    Un saludo guapa!
    Cristina

    • Cristina Llorente
      Publicado en 07:35h, 22 febrero Responder

      Hola Cristina,

      Jaa.. No, no lo estás haciendo tan mal. Tranquila. Al principio es normal que invertir cause cierto vértigo sin saber cómo va a ir el negocio. Lo entiendo porque me pasa lo mismo con otros servicios. Pero sí es importante empezar con buena base para que no haya que invertir dos veces. Con wordpress vas por buen camino. Por eso, si en principio no se puede invertir en profesionales que te hagan la web sí es recomendable consultar con alguien que te oriente para no dar pasos en balde.

      Un saludo.

  • Alexandra Dacier
    Publicado en 23:33h, 22 febrero Responder

    Yo ni tengo formulario de suscriptores, leo mucho sobre este tema y nunca paso a la acción. Esa es la reforma que necesito hacer urgentemente en mi blog.
    Hace poco cambie el diseño de mi blog y después de eso me siento más a gusto con mi blog. Vamos poco a poco.
    Saludos.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 06:29h, 24 febrero Responder

      Hola Alexandra,

      El formulario de suscripción es importante porque después te permitirá realizar campañas de email marketing. Te abre una vía de comunicación directa con tus lectores. Ponerlo en la web es sencillo así que anímate que después te resultará muy útil.

      Un abrazo.

  • Amaya
    Publicado en 08:42h, 23 febrero Responder

    ¡Hola Cristina!

    ¡Qué lista más completa! Hacer una revisión de todos estos aspectos periódicamente es muy importante. La verdad es que es sorprendente la velocidad a la que nuestros negocios, y nuestra web unida a ellos, van demandando cambios y adaptaciones.

    De repente, algo que en un principio te parecía que tenía todo el sentido del mundo, te das cuenta de que ya no tanto. Lo bueno, es que si estamos atentos a la pistas siempre podemos evolucionar para seguir identificándonos con nuestra web y manteniendo su identidad.

    Un abrazo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 06:32h, 24 febrero Responder

      Hola Amaya,

      Sí que es sorprendente la velocidad con la que una web pide cambios. Yo publiqué la mía en octubre y ya estoy viendo que necesito cambiar bastantes cosas.

      Como dices si vas adaptando la web mantendrá la coherencia con el negocio y eso es importante. Muchas veces no es necesario un rediseño completo y los pequeños cambios aportan grandes resultados.

      Un saludo.

  • Raquel
    Publicado en 18:36h, 23 febrero Responder

    Cristina, me guardo tu post para tenerlo en cuenta no sólo para ver si necesito un cambio sino para tener en cuenta las cosas que no deben olvidar. Mi experiencia me dice que nunca terminamos, que seguimos evolucionando, por lo que nuestra imagen, nuestro espacio, nuestro contenido tiene que cambiar con nosotros. Tenerlo en forma de lista, lo hace todo mas fácil.

    Un abrazo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 06:34h, 24 febrero Responder

      Hola Raquel,

      Eso es cierto. Siempre seguimos evolucionando. Pero también es bueno, ¿no? Si nos quedásemos estancadas en lo mismo significaría que no estamos aprendiendo nada. Aunque haya que hacer alguna reforma en la web de vez en cuando para que refleje esos cambios merece la pena.

      Un abrazo.

  • Nazaret Barreto
    Publicado en 22:35h, 24 febrero Responder

    Hola Cristina, yo ahora mismo estoy trabajando en una mejora de mi web pero en mi caso es porque quiero invertir en una mas profesional. Dar el saltomde web DIY a una que mehore la experiencia de mis clientes en ella.

    Es también una sensación, ya no siento que me identifique más. La verdad es que se están produciendo muchos cambios internos. Este post ayuda mucho, gracias.

    Un abrazo.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 09:05h, 25 febrero Responder

      Hola Nazaret,

      ¡Qué buena noticia! Es señal de que las cosas van bien. Verás como notas la diferencia. Que te sientas identificada con tu web es muy importante, tiene que estar enfocada a tus clientes y a la experiencia de usuario, pero la primera que tiene que sentirse cómoda con ella eres tú.

      Mucho ánimo con esos cambios.

      Un abrazo.

¿Quieres comentar algo? Adelante, estás en tu casa.