Tips para definir el tono de voz de tu negocio.

5 tips para definir el tono de los textos de tu web

Hay textos que transmiten calma, otros energía, elegancia, amabilidad, alegría, miedo. Los hay sarcásticos, humorísticos, serios, aburridos. De todos los tipos y colores, poseedores de todo tipo de sensaciones. Hay textos que nos hacen sentir y textos que nos dejan indiferentes. Los que nos enganchan son los que nos hacen sentir.

Pero seguro que esto ya lo sabías y no hacía falta que te lo dijese. La cuestión es cómo hacer que tus textos tengan esa vidilla que los hace únicos y sean capaces de despertar en tus lectores las emociones que tú quieres que despierten. Porque si vas a escribir los textos de tu web seguro que quieres que tengan un toque personal que los caracterice y que no pasen sin pena ni gloria ante la mirada ajena.

El cómo comunicas habla de tu marca tanto como el qué o más.

La respuesta rápida para conseguir un tono de voz definido y auténtico sería con el tiempo y mucha práctica. No obstante, a continuación te voy a enumerar unos tips que puedes tener en cuenta si, de forma consciente, quieres escribir palabras que emocionen y con un estilo propio. Unos ejercicios que te ayudarán a definir el tono a emplear en los textos de tu web o en otros.

Pero primero…

Porqué es importante tener un tono y un estilo definido en los textos de tu marca

Te ayudará a diferenciarte.

El tono de voz de tu marca es un elemento diferenciador. Es único, te caracteriza y muestra la personalidad de tu marca. Es el “cómo” comunicas y habla de tu marca tanto como el “qué” o más. Porque un mismo mensaje se puede contar de diferente maneras y transmitir diferentes sensaciones.

Hará que te identifiquen.

Ya he dicho que tu tono de voz es único, por eso conseguirá que tu público te identifique y te reconozca en cada palabra que escribes en tu web, en tu blog y más allá. En las redes sociales, en un email, en un comentario.

Humanizará la marca.

Un tono diferenciador otorgará a los textos ese toque personal que hace que conectemos con la marca y con las personas que hay detrás. Todas las personas tenemos una forma única de hablar y comunicarnos, un estilo, un tono de voz que nos define. Mostrarlo también a través de la palabra escrita hará que tus textos sean humanos.

Conseguirá que tus textos emocionen.

He aquí la gracia de todo. Del tono que elijas dependerán las emociones que sientan las personas que leerán tus textos.

Y ahora sí…

Tips para definir el tono de tus textos

Pensar en tu cliente y/o el público al que se dirigirán los textos que vas a escribir.

Es importante fijarse en el tipo de lenguaje que utiliza y hablar en su mismo idioma. ¿Técnico? ¿Coloquial? ¿Cercano? Esto no quiere decir que tengas que utilizar en tus textos el mismo estilo que tu competencia, en ese caso ya no te serviría para diferenciarte. Lo que quiero decir, por ejemplo, es que si tu público utiliza un lenguaje coloquial y escribes en un lenguaje técnico es posible que les cueste entender tu mensaje. 

Analiza sus necesidades, sus problemas y sus anhelos. Piensa en cómo se siente y piensa en cómo quieres hacerle sentir después de leerte.

Fijar el objetivo

Cada texto puede tener un objetivo diferente y para conseguirlo necesitarás apelar a unas emociones diferentes. Cierto que aunque aunque el tono de tu marca debe guardar una coherencia en los textos que escribas, en ocasiones, hay situaciones que por su contexto requieren de un tono diferente.

Definir la personalidad de tu marca

Para ello, puedes elegir tres adjetivos que expliquen cómo es tu marca. Reflexiona sobre cómo quieres y sobre cómo no quieres que se perciba. Esos adjetivos te irán dando pistas para saber si debes emplear un tipo de vocabulario u otro, unas determinadas expresiones, un tono más formal o más divertido.

Y determinar el  tipo de vocabulario que utilizarás. En función del tipo de vocabulario que emplea tu audiencia y en función de la imagen que quieres proyectar. Dará consistencia a tus textos y ayudará a que te identifiquen. Decide si emplearás algún tipo de muletilla o frases identificativas de tu marca.

Utilizar los recursos lingüísticos

Te permitirán enriquecer tus textos, darles vida y hacer que sean más amenos de leer. El lenguaje está lleno de recursos para mejorar tus textos: metáforas, comparaciones, enumeraciones…

Escribir y observar

Puede que al principio, a pesar de definir tu tono de voz te cueste plasmarlo en tus textos. No sufras, escribe, escribe y escribe. Poco a poco, tu estilo se irá puliendo y tus palabras se llenarán de personalidad. Además, observa. Estate atenta a la respuesta que reciben tus publicaciones, si hay unas que han funcionado mejor que otras analiza porqué ha sido así. Qué tenían esos textos diferente a los demás.

Un tono de voz particular te ayudará a impregnar de personalidad tus textos y a despertar emociones en tu audiencia. Hay marcas que han sabido explotar el tono de voz hasta límites insospechados y que nos enganchan justo por su forma de narrar. ¿Te has dado cuenta? Seguro que hay alguna en tu lista de favoritas.

Y ahora es tu turno, ¿tienes un tono de voz definido para la comunicación de tu marca? Te leo en los comentarios.

 

Etiquetas:
24 Comentarios
  • Ana Camacho
    Publicado en 09:27h, 10 enero Responder

    Hola Cristina,

    sin duda cuando encuentras el tono personal para los textos y, en general, para todas las comunicaciones de tu negocio: todo cambia. De repente, empiezas a conectar con tu público y percibes el interés de quien te escucha, por lo que tienes que decir.

    No sé exactamente cómo he ido llegando al mío y todavía fatal por pulir, pero tener claro a quién quería dirigirme ha sido una de las claves para conectar.

    Un saludo,

    • Cristina Llorente
      Publicado en 14:46h, 10 enero Responder

      Hola Ana,

      La verdad, creo que el tono y el estilo se van perfeccionando a medida que se escribe. Pero sin duda, hacer un ejercicio de reflexión desde el principio y tener claro el perfil del público ayuda bastante.

      Gracias por tu comentario.

      Un saludo.

  • Alexandra Dacier
    Publicado en 11:29h, 10 enero Responder

    Con este post me doy cuenta que estoy un poco novata con este tema. Creo que pensar en nuestro cliente es la base principal para tener éxitos en este mundo de negocio online.
    He tomado nota y voy hacer más específica con mi tono de voz en mi blog.

    Saludos,

    • Cristina Llorente
      Publicado en 14:49h, 10 enero Responder

      Hola Alexandra,

      Pensar en el cliente es importante, para definir el tono y también para elaborar los mensajes, crear contenido que pueda interesarle. Si conoces sus necesidades y sus problemas en tus textos puedes ofrecer la solución.

      Un saludo.

  • María Fernanda Maida
    Publicado en 14:09h, 12 enero Responder

    Nunca consideré que mi fuerte sea la escritura pero al empezar a escribir mi blog no dudé en que el tono sería lo mas coloquial posible, sin tecnicismos. Me pasa que se me ocurren relatos mientras estoy caminando, por ejemplo, o en lugares donde no puedo sentarme a escribir. Y después me gustaría poder escribirlos como lo pensé y no me salen igual en cuanto al tono, a la forma de contar. Supongo que es práctica y práctica. Como decis vos, Cristina,” escribe, escribe y escribe”

    • Cristina Llorente
      Publicado en 14:51h, 12 enero Responder

      Hola María,

      A mí también me pasa eso. A veces la inspiración llega en un momento inoportuno. Trato de memorizarlo, a veces lo consigo y otras no. Siempre llevo un cuaderno y un boli encima, pero es cierto que aún así, hay situaciones en las que no te puedes parar a escribir.

      Un saludo.

  • Maria
    Publicado en 16:09h, 12 enero Responder

    Hola Cristina, no conocía tu blog, he leído tu post y me ha encantado la claridad, dulzura y elegancia con la que escribes.
    Te guardo en mis favoritos

  • Pablo Fayos
    Publicado en 12:24h, 13 enero Responder

    Me ha encantado. Aunque creo que he conseguido un voz personal en mis textos, aplicaré lo que nos has enseñado en el post. Enhorabuena y gracias por tu artículo.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 21:47h, 13 enero Responder

      Hola Pablo,

      Si crees que lo has conseguido seguro que es así. El tono acaba saliendo a fuerza de escribir y soltarse.

      Gracias por comentar.

      Un saludo.

  • ADELA EMILIA GOMEZ AYALA
    Publicado en 20:02h, 13 enero Responder

    Hola Cristina.

    Pues la verdad, yo intento introducir un tono ameno y de cordialidad.

    Habitualmente, mis posts suelen ser largos y de contenido sanitario.

    Si a un post de esos, no le metes algo de complicidad con el lector, acaba por no leerte ni tu santa madre.

    Yo lo veo así.

    Gracias por tus consejos.

    Un afectuoso saludo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 21:53h, 13 enero Responder

      Hola Adela,

      Yo leo tus post, y tanto en el blog como en comentarios creo tus textos tienen un toque personal, natural y auténtico. Y no es poco teniendo en cuenta la importancia de los temas que tratas.

      Saludos y gracias por pasarte por aquí una semana más.

  • Marta Mayfer
    Publicado en 21:51h, 13 enero Responder

    ¡Buenas Cristina!

    Tienes toda la razón. Conectar con tu lector es la pieza clave y debes escribir y reescribir hasta encontrar tu propia voz.

    Gracias por los tips. Empezaré a ponerlos en marcha y ver resultados pronto.

    Un abrazo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 18:52h, 15 enero Responder

      Hola Marta,

      Conectar es fundamental y los textos de tu web pueden ayudarte a conseguirlo, sobre todo, si consigues un toque personal.

      Gracias por tu comentario y ánimo con ello.

      Un saludo.

  • Cristina Píriz
    Publicado en 22:28h, 15 enero Responder

    Hola Cristina,
    Todo lo que comentas aquí es superimportante. De alguna forma todos lo sabemos pero pocos nos paramos a pensar en como nos expresamos y si pasamos un mensaje coherente y distintivo. Como bien dices a base de escribir poco a poco va saliendo esa voz que nos caracteriza. Una cosa que yo encuentro difícil es saber hasta donde debería llegar con ciertos temas polémicos en mi temática. A veces tienes un poco de miedo de perder seguidores o que se malinterprete tu mensaje.
    Excelente post, te mando un saludo guapa,
    Cristina

    • Cristina Llorente
      Publicado en 18:43h, 16 enero Responder

      Hola Cristina,

      Con la práctica vamos sacando nuestro tono de voz y puliéndolo. Lo de los temas polémicos ya es una cuestión personal y depende de ti misma pero con el tiempo también los irás viendo. Un blog no va a gustar a todo el mundo y tal vez posicionándote te acerques más al público que te interesa porque comparta tu misma opinión pero lo tienes que ver y decidir tú en función de tus valores y de tus objetivos (y de lo polémicos que sean tus temas). Entrando o no en polémica, lo que pienso es que debemos ser coherentes con nosotras mismas.

      Un saludo y gracias por comentar.

  • Conchi S.
    Publicado en 17:21h, 16 enero Responder

    Hola Cristina,

    Coincido en que una de las fórmulas, quizá la menos “cool”, pero sí la más efectiva, es la práctica. Para encontrar ese estilo que nos caracteriza, debemos probar, escribir, que otros nos lean y opinen sobre ello, pero sobre todo, es fundamental sentirse cómodo a la hora de escribir o, como bien comentabas, no conseguiremos conectar con el lector y, por tanto, no podremos emocionarle. Y esa es la clave para que un texto funcione, que emocione a quien lo lea, de una forma u otra.

    Un saludo enorme.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 18:46h, 16 enero Responder

      Desde luego que sí Conchi. A fuerza de escribir va saliendo nuestro estilo. A veces pasa que al empezar a escribir nos cohibimos en cierto modo y no dejamos aflorar nuestra forma de ser en los textos y eso solo se cura escribiendo. Las otras fórmulas sirven para ser conscientes de lo que queremos comunicar y cómo queremos comunicarlo, para definir y orientar, pero para llegar a conseguirlo solo queda darle a la tecla.

      Un saludo.

  • Gabriela Castelo
    Publicado en 02:34h, 17 enero Responder

    Hola Cristina!!, mucho gusto de conocerte.

    Me gusta mucho tu manera tan natural y fresca de comunicar, y me quedo más claro la importancia de tener un toque personal para escribir.

    Fíjate que a mi me a costado un poco de trabajo, no por no tener un estilo, si no porque yo en lo personal soy muy ácida, y al principio antes de empezar a escribir en el blog, pensaba que eso podía ser un arma en mi contra, pero bueno, como dices tú la practica es lo que me ha ayudado a ir encontrando mi estilo.

    Mucha gracias por tu post!!

    • Cristina Llorente
      Publicado en 13:21h, 17 enero Responder

      Hola Gabriela,

      Eso es lo que pasa a veces, que en lugar de dejar al descubierto nuestra forma de comunicar lo suavizamos, pero poco a poco va saliendo.

      Gracias por comentar. Un saludo.

  • Amaya
    Publicado en 13:16h, 17 enero Responder

    ¡Hola Cristina!

    Creo que nos has dado tantas razones para trabajar en ello, que no se me ocurre ninguna excusa para dejarlo para más adelante ¡es un tema principal!

    Y solo por añadir algo más, desde mi experiencia, y es que encontrar mi tono, acorde con mi esencia, también me aporta una mejor gestión del tiempo. Una vez lo encuentras, las letras salen solas y solo es cuestión de pulir.

    Un abrazo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 13:19h, 17 enero Responder

      Hola Amaya,

      Seguro que ahí también tiene algo que ver la práctica. Va todo unido.

      Un saludo.

  • Raquel
    Publicado en 21:43h, 17 enero Responder

    Estoy con el grupo de los de la práctica, sin duda lo que mejor funciona es escribir, escribir y seguir escribiendo. Para mi también es importante que el tono que utilizo con mis textos coincida con mi lenguaje, con lo que transmito en los vídeos, para que hay unidad tanto en la palabra escrita cómo en la oral, que me parece muy importante.

    Estoy con Conchi en que hay que encontrarse cómodo ya que sino se da esa comodidad seremos incapaces de lograr nuestro tono, por lo menos a mi me parece muy difícil.

    Guardo tus consejos, que siempre es interesante recordarlos.

    Un abrazo.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 11:21h, 18 enero Responder

      Hola Raquel,

      El sentirte cómoda con tu tono de voz además aporta coherencia y naturalidad a tus comunicaciones y a tu marca. Así que es importante también, por supuesto.

      Gracias por aportar tu punto de vista.

      Un saludo.

¿Quieres comentar algo? Adelante, estás en tu casa.