
Storytelling o cómo dar vida a tus textos contando historias
Todas las personas contamos historias y además de narrarlas, nos encanta escucharlas y leerlas. Nos pasamos el día describiendo situaciones, recordando anécdotas y creando relatos de nuestro día a día. En los textos de tu negocio, el storytelling aportará dinamismo, los hará más amenos y te ayudará a conectar con tu público a nivel emocional.
Porque las historias enganchan.
Y si no, piensa en esas ganas locas que tienes de ver el siguiente episodio de tu serie favorita cuando te dejan con la miel en los labios.
Pero no solo eso. El storytelling tiene otros grandes beneficios para tu marca y te cuento algunos más adelante.
Ahora…
Qué es el storytelling
El storytelling no es, ni más ni menos, que contar historias.
Es crear un relato a partir de una situación real o inventada.
Así de sencillo. Todas las personas tenemos la capacidad de narrar historias. Es cierto que hay quienes parecen haber nacido con un don para ello. Sin embargo, es una técnica que, como tantas otras, se puede trabajar y perfeccionar.
Los beneficios de contar historias en el contenido de tu marca
Para empezar, el storytelling es una forma estupenda de dar un toque de aire fresco a los textos de tu negocio. Pero además, las historias:
Conectan.
Tú cuentas tu historia y las personas que la leen se sienten identificadas con ella. Es el clásico “a mí también me pasa esto”. Te entienden y saben que tú también las entiendes.
Esto lleva, por una parte, a crear esa conexión emocional y, por otra, a despertar ese sentimiento de pertenencia que hace que las personas establezcan relaciones con quien tienen algo en común.
Inspiran y motivan.
Al contar una historia, lo que haces en realidad es relatar cómo te enfrentaste a una situación y resolviste un problema o superaste un reto. O cómo llegaste a alcanzar tus objetivos con todas las dificultades que surgieron en el camino.
Tu historia sirve a otras personas como inspiración, les enseña, les aporta ideas, les invita a pasar a la acción.
Seguro que en algún momento te ha pasado a ti también. Conocer la historia de otra persona ha sido la fuente de energía que necesitabas para dar un paso importante que llevabas tiempo aplazando o para tomar una decisión.
Entretienen.
Exacto. Entretienen. Porque entretener con los textos de tu negocio también es importante. Leemos lo que nos gusta, lo que nos hace pasar un buen rato. Y eso mismo es lo que recordamos.
Qué historias puedes incluir en los textos de tu negocio
La historia de tu marca
Detrás de cada negocio hay una historia que contar. Es la historia de tu marca. Responde al por qué, al qué y al cómo. Por qué decidiste hacer lo que haces si eres un profesional con una marca personal o montar tu negocio. Cómo fue el proceso, a qué dificultades te enfrentaste y cómo las superaste. El camino que has recorrido con sus luces y sus sombras.
La historia de tu marca representa tus valores, tu filosofía y tu forma de hacer. Habla de tu negocio más allá de tus productos o de tus servicios. Por ello, te permite conectar con personas afines que tienen una misma forma de pensar.
Dónde contar esta historia:
En el sobre mí de tu web
En conferencias, charlas, entrevistas…
En publicaciones en redes sociales.
Anécdotas
Las anécdotas aparecen cada día en la vida personal y profesional de cualquiera. Se trata de cazarlas al vuelo y relacionarlas con tu negocio. Contar anécdotas en tus textos hará que sean más entretenidos.
Puedes utilizarlas para mostrar a tu público situaciones del día a día relacionadas con tus productos o servicios. Situaciones por las que puede que también hayan pasado tus potenciales clientes y que les ayudarán a identificar su problema, su necesidad o su deseo.
O puedes emplearlas para crear metáforas y así, dar un significado concreto y que resulte familiar para tu público a algún concepto abstracto relacionado con tu productos o servicios.
Dónde contar anécdotas:
En los artículos de tu blog.
En los emails a tus suscriptores.
En publicaciones en redes sociales.
Casos de éxito
Son las historias de tus clientes. Su experiencia con tus productos o servicios. Muestras la transformación que han vivido tus clientes tras comprar tus productos o trabajar contigo. Desde el antes (su problema o necesidad) hasta el después (el beneficio que han conseguido) pasando por el cómo (el proceso para llegar hasta la situación final).
Utilizar estas historias en los textos de tu negocio te dará credibilidad y te ayudará a ganarte la confianza de otras personas que se estén planteando comprar tus productos o contratar tus servicios.
Puedes incluirlas como testimonios en los que tus propios clientes cuentan la historia o como casos de éxito en los que tú creas un relato a partir de los resultados conseguidos por tu cliente.
Dónde incluir casos de éxito:
En las páginas de la web: inicio, sobre mí, servicios o fichas de producto.
En una sección propia en la web dedicada a testimonios y casos de éxito.
En tu portfolio.
En publicaciones en redes sociales.
En los artículos de tu blog.
Cuentos y fábulas
Puedes crear tus propias historias o puedes adoptar historias ajenas que sirvan como ejemplo para lo que quieres comunicar. Se trata de utilizar historias conocidas que tienen un significado compartido como cuentos o fábulas.
Te ayudarán a explicar a tu público, por ejemplo, los beneficios que aportan tus servicios a través de una similitud con la historia.
Dónde utilizar cuentos:
En los artículos de tu blog.
En los emails a tus suscriptores.
En publicaciones en redes sociales.
Contar historias está al alcance de cualquiera porque, el simple hecho de haber montado un negocio hace que tengas una historia que contar: la historia de tu marca. ¿Te animas? Cuéntala en los comentarios. Te leo.
Todavía no hay comentarios. ¿Te animas a dejar el primero?