Cómo escribir la sección "sobre mí" de tu web. Copywriting.

Cómo conseguir una página sobre mí 100% impersonal

No sé para ti, pero para mí, la página sobre mí de una web es una de las más importantes. A veces es también una de las más difíciles de escribir. Es ponernos ante el teclado a hablar sobre nosotros mismos, quedarnos en blanco y no saber cómo crear la página sobre mí. 

Pero, ¿por qué es tan relevante la página sobre mí?

–> Porque confiamos en las personas y queremos saber quién hay detrás de una marca. Si es una marca personal queremos saber algo más de ese o esa profesional a quien vamos a contratar.

–> Porque es la encargada de humanizar la marca y dar el toque personal al negocio.

–> Porque es el lugar en el que contar tu historia. Las historias son fáciles de recordar, entretenidas, ilustrativas, inspiradoras y la mejor forma de conectar a nivel emocional con tus clientes.

–> Porque es personal y, por lo tanto, única. Si estás buscando una forma de diferenciar tu negocio del resto, ahí lo tienes, tu historia es única, personal e intransferible. Algo que nadie te puede copiar. Aprovéchalo y conecta.

Por eso, antes de empezar a escribir, es conveniente tener clara la información que queremos incluir. Lo que queremos contar y cómo lo queremos contar. También debemos tener en cuenta algunas prácticas que debemos evitar si queremos que la sección sobre mí conecte con nuestro público o si queremos que sea 100% impersonal y no conecte con nadie.

He visto páginas sobre mí tan impersonales que se podrían intercambiar con cualquier otra empresa del sector y no pasaría nada. Si quieres que tu sección sobre mí no sea un comodín no hagas lo que digo a continuación.

Cómo hacer que la sección sobre mí sea 100% impersonal o errores a evitar para conseguir que conecte con tus clientes

Habla en tercera persona

Si quieres que la sección sobre mí de tu web suene “rara” desde el primer momento, escribe en tercera persona. Narra tu biografía como si fuese otra persona quien hablase de ti. Así conseguirás desconcertar a tus lectores, sobre todo, si tienes una marca personal.

–> Cuando escribes el sobre mí de tu web estás hablando tú y lo haces a quien te está leyendo. Si estás hablando de ti es más recomendable que utilices la primera persona y te dirijas a tus lectores usando el “tú”. Con más motivo si tienes una marca personal y no hay diferencia entre tu marca y tú. ¿No te parece la forma más natural de mantener una conversación?

Eso no quiere decir que tengas que estar todo el tiempo hablando de ti. Puedes dirigirte a tus clientes y hacerles saber que les entiendes. Que sabes cuál es su problema o necesidad y que conoces la forma de ayudarles.

Utiliza fotografías de un banco de imágenes

No. No vayas corriendo a buscar a un fotógrafo profesional para hacerte una sesión de fotos de esas en las que se te ve radiante. Busca bancos de imágenes gratuitas en Google puedes encontrar un montón. Es mucho más rápido y más barato. Seguro que encuentras alguna de estas en las que sale un grupo de personas sonrientes en una oficina. O la de la telefonista con el auricular que además te puedes servir para la sección de contacto.

–> Si esta sección se llama sobre mí o sobre nosotros es por algo y las personas que la visitan lo hacen porque quieren conocerte a ti y al resto de personas que haya en tu equipo. Por eso es lugar en el que dar la cara, dejarte ver, presentarte y ganarte la confianza.

Una sesión de fotografías profesionales es una inversión y las personas que lleguen a tu web lo agradecerán. Muéstrate natural, en tu lugar de trabajo, en la calle, en una cafetería bonita o donde sea. Pero déjate ver, tus clientes quieren conocerte y saber a quién van a comprar.

Habla en plural si eres una sola persona

Aunque tengas una marca personal o seas la única persona que hay en tu negocio, utiliza el plural. Sin duda te hará parecer más grande. Todo el mundo pensará que hay un equipo detrás y te percibirán como más profesional.

–> Si eres tú, eres tú. No pasa nada. Los negocios unipersonales y los profesionales freelance también son dignos de confianza. Hacen muy bien su trabajo y no es necesario querer aparentar lo que no eres.  No sirve de nada querer parecer ser una empresa más grande. Te acabarán pillando.

No hables de ti

Habla solo de tu negocio. Ni siquiera te dirijas a tu cliente ni tengas en cuenta sus preocupaciones, sus problemas y la forma en que puedes ayudarle. Habla solo de tu negocio, en tercera persona y en plural. Puedes empezar por el año en que se fundó tu empresa y seguir contando su misión, visión y valores. No olvides decir a tus lectores que deben comprarte por la calidad de productos o servicios.

–> Si quieres que tus clientes de verdad confíen en tu marca, háblales de ti. Hazles entender que eres la persona adecuada. Cuenta esa parte de tu vida que es relevante en relación a tus productos y servicios. Por qué haces lo que haces y cómo puedes ayudarles.

Utiliza frases vacías de significado

Este truco debes tenerlo en cuenta, sobre todo, si quieres una sección sobre mí tipo comodín. Observa. Hay frases que en realidad no dicen nada útil para el cliente pero que podrían utilizarse para cualquier empresa incluso de diferentes sectores: tenemos amplia experiencia en el sector, ofrecemos servicios integrales, la calidad de nuestros productos nos avala.

–> Cuando escribas la sección sobre mí de tu web vuelve a releerla con sentido crítico al cabo de unos días. Trata de detectar si hay frases de relleno que no aportan valor a tus clientes. Si es así, lo mejor que puedes hacer es eliminarlas. Trata de incluir solo información útil para tus lectores. Para que conozcan tu filosofía, y para que conecten contigo a nivel emocional.

Como ves, en la página sobre mí se trata de hablar de ti y de tu equipo sin perder de vista el problema, la necesidad o el deseo del cliente que llega a tu web en busca de una solución.

Y tú, ¿quieres una página sobre mí 100% personal o 100% comodín?

2 Comentarios
  • ADELA EMILIA GOMEZ AYALA
    Publicado en 23:31h, 04 junio Responder

    Hola Cristina, ciertamente que la página sobre mi es de las más complejas de escribir.

    Yo cuando visito una web que me interesa, lo primero que miro es quién hay detrás, y cuando se esconda mucho, ya me da mala espina.

    Ahora bien, dicho esto, te ves en la disyuntiva de plasmar tu CV en esa página para que el público vea la formación que tienes, o bien, limitarte a hacer un “remix” donde nadie se entera de nada.

    Una cosa y otra son peligrosas, al menos desde mi punto de vista.

    Cuando redacté por primera vez esta página, la verdad es que se diferenciaba bien poco de mi CV; era consciente (por sugerencias que me habían llegado ya) que debía reescribirla y gracias a la guía que tú ofreces en este post y a un training gratuito sobre copywriting, conseguí crear una página SOBRE MI, medianamente decente en comparación con la anterior.

    Sin más que felicitarte por tu post y por el material complementario y gratuito que nos ofreces, recibe un afectuoso saludo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 13:49h, 06 junio Responder

      Hola Adela,

      No sabes qué alegría me das al decirme que mi guía te ayudó a escribir el “sobre mí” de tu web.

      Es cierto que es una página complicada de escribir pero también es una página que, al fin y al cabo, puedes crear como quieras y la puedes plantear teniendo en cuentas particularidades de tu negocio. Debe tener información sobre ti pero que también sea útil para tus lectores, hacerles ver que eres la persona adecuada para prestar esos servicios.

      En cuanto a CV sí o CV no, pues depende, claro. No se trata de poner el currículum entero y solo el currículum porque eso no conecta con nadie. Pero en áreas como la tuya sí que es cierto que la formación y la experiencia son importantes para generar confianza y eso también tiene que verse reflejado. Una solución puede ser que menciones tu formación y experiencia más relevante en el texto y puedes enlazar a otra página con tu currículum o incluso a Linkedin para que las personas que estén interesadas en conocer los detalles también puedan hacerlo. Pero en la página “sobre mí” se trata sobre todo de conectar de un modo más personal.

      Un abrazo.

¿Quieres comentar algo? Adelante, estás en tu casa.