Microcopywriting. El poder de los pequeños textos.

Microcopywriting: grandes resultados en pocas palabras

¿Qué es lo que (casi) siempre marca la diferencia? Casi en cualquier cosa que compremos y también en tu web, en efecto, lo que marca la diferencia son los detalles. Son lo que hace que pase de ser correcta a ser excelente. De ser normalita a ser memorable. El remate final. En los textos de tu web los pequeños detalles se llaman microcopywriting. Un nombre un poco raro para algo que puede ser tan atractivo.

Al pensar en redactar los textos de una web lo primero que viene a la cabeza son los grandes textos. La página de inicio y su titular, la sección sobre mí o las páginas de ventas de servicios. Esos textos sin duda son importantes.

Pero ¿qué pasa con los pequeños textos? El microcopywriting es importante también y dejarlo al azar es desaprovechar una oportunidad para conectar aún más con tu público. Porque esos pequeños textos son clave para mejorar la conversión de tu web, para conectar con tus visitas y para que te recuerden. Solo la oportunidad perfecta para dejar salir a la personalidad de tu marca en todo su esplendor. 

A pesar de ser textos pequeños su responsabilidad en la web es grande.

En muchos casos estas palabras son las que se encargan de guiar a las visitas para que realicen una acción, de señalizar el camino que hay seguir. Casi nada.

Un microcopywriting bien trabajado te permitirá:

–> Mejorar la usabilidad de tu web haciendo que la navegación y la búsqueda de información sea sencilla.

–> Aumentar la confianza que tus visitas han depositado en tu web y en ti.

–> Dar un toque diferencial que refleje la personalidad de tu marca.

–> Regalar una sonrisa a quienes visiten tu web si haces un buen uso del sentido del sentido del humor.

¿Dónde está el microcopywriting?

Te podría decir que está por todas partes pero seré un poco más específica y pondré unos ejemplos que para eso estamos hablando de copywriting.

Menús

Utilidad frente a originalidad.

Cierto que antes he dicho que el microcopywriting es una oportunidad para dar un toque personal a los textos de tu web. Sin embargo es cierto que hay elementos en los que la finalidad que tienen marca los límites. Por encima de todo debe estar la utilidad para tus lectores.

Uno de esos elementos es el menú. Debe ser corto, claro y conciso. Las palabras a utilizar en cada ítem del menú deben ser descriptivas de lo que el lector se va a encontrar al hacer click: servicios, contacto, sobre mí… Si lo que va a encontrar es una página de servicios, no hay motivo para complicarse la vida, se puede llamar “servicios”. Y lo mismo con la sección de contacto. 

Buscar la originalidad aquí puede ser contraproducente si se pierde el objetivo de estas palabras que es guiar a las visitas y facilitar que encuentren la información que buscas. Utilizar un término que no lleve a ver lo que se encontrarán al hacer clic en él puede despistar en lugar despertar la curiosidad. 

Eso sí, si puedes permitirte dar un poco de chispa sin perder la utilidad, hazlo.

¿Hay excepciones? Claro. Puede que tu marca tenga un estilo de comunicación muy definido y auténtico. Que ya sea una marca conocida y que tenga a tu comunidad enganchada justo por tu forma de comunicar. En ese caso, por supuesto, haz que los elementos del menú sigan estando impregnados de esa personalidad que la hace única.

Te pongo como ejemplo la web de Charuca, una marca de papelería que cuida sus textos con el mismo mimo que pone en sus productos. En el menú de su tienda, se refiere a otros productos como “otras monadas” y queda perfecto.

Aviso de uso de cookies

Sí, ese fastidioso mensaje que salta cuando entras por primera vez en una web también puede tener su gracia. Puedes dejar el texto que viene por defecto con el plugin de turno, pero, ¿por qué no darle un poco de personalidad?

Eso sí, siempre cumpliendo con los requisitos legales que para eso está . Y teniendo en cuenta el estilo y el tono de voz de tu marca. Si tu marca nunca emplea el humor no tendría sentido convertirlo en un chiste. En cambio, estaría bien relacionarlo con algo que sí tenga que ver con tu negocio.

Este es el aviso de uso de cookies de Yorukobu:

Texto del buscador

Igual que con las cookies. Puedes dejar el “Search” que viene por defecto. La gente lo comprenderá y sabrá para qué sirve. Además, la lupa que se sitúa justo al lado es de lo más elocuente. Pero, ¿qué te parece poner un mensaje un pelín más cercano? El buscador, como su propio nombre indica sirve para que la gente encuentre algo.

Vamos con el símil de la tienda física que tanto me gusta. Si un cliente entrase en tu tienda para comprar algo y se acercase al mostrador ¿qué le dirías? ¿search? O le dirías algo así como… ¿qué necesitas? ¿puedo ayudarte a encontrar lo que buscas? ¿buscas algo?

El buscador es un espacio reducido y tiene muchas carencias respecto de un diálogo en directo pero aún así es una oportunidad para conversar y mostrar cercanía. Estamos en internet, pero seguimos hablando entre personas.

Página 404

Quién no ha caído alguna vez en la página de error 404. Los errores no gustan, son incómodos, nos hacen perder tiempo. Pero, ¿qué te parece la idea de dar una utilidad a esa página y hacer que la experiencia para tus visitas pase de ser desagradable a ser, al menos, aceptable?

Estos son algunos de los posibles usos que puedes dar a la página 404 con microcopywriting, estrategia y un poco de gracia:

—> Mostrar cercanía y reforzar la imagen de marca con un texto que explique lo que ha pasado de forma más creativa que el habitual aviso de error.

—> Redirigir a las visitas a una página de tu web que te interese destacar. Con redirigir no me refiero que la página 404 redirija de forma automática, por ejemplo, a servicios. Eso es desconcertante. Si una persona hace click en el enlace a un post y va a la página de servicios no sabrá que está pasando.

Me refiero a poner un mensaje en la página 404 que como alternativa a la página no encontrada que invite a visitar otras secciones de la web.

—> Incluir una llamada a la acción. Puedes poner los datos de contacto, un formulario de suscripción o lo que creas que puede ayudarte a conseguir tus objetivos sin olvidar que la misión de este mensaje es hacer más agradable para tus visitas una situación de por sí desagradable.

No en todos los casos funcionarán bien las mismas acciones. Ya sabemos que cada negocio es diferente. Y por eso tendrás que pensar para encontrar tu  propio error 404. 

Llamadas a la acción

Las llamadas a la acción son definitivas para la conversión. El último paso para que las visitas realicen o no la acción has estado trabajando a lo largo de todos los textos de la página: que te contacten, que se suscriban, que compren… Por eso merecen un poco de atención.

Algunos aspectos a tener en cuenta al redactar llamadas a la acción atractivas son estos:

—> Recordar el beneficio que obtendrá esa persona al realizar la acción.

—> Decir a esa persona lo que tiene que hacer  para completar el proceso y lo que sucederá después de hacer click en el botón.

—> No es necesario que sean telegráficas. Recuerda que también forman parte de la conversación y pueden estar formadas por una frase completa.

Así que en este punto, no dejes que te invada la pereza y cambia el “suscríbete” por un mensaje con algo más de gancho. 

Como ves se puede decir mucho con pocas palabras si son las adecuadas. Dentro de tu web, el microcopywriting o los pequeños textos también cuentan para hacerla más acogedora. Ahora, cuéntame en los comentarios, ¿eres de esas personas que dejan los microtextos que vienen por defecto con la plantilla o de las que pones atención hasta al mínimo detalle?

12 Comentarios
  • Conchi S.
    Publicado en 14:41h, 26 abril Responder

    Hola Cristina,

    Me encanta el tema que planteas en este artículo. Yo, si soy sincera, me confieso adicta a personalizarlo todo. Tanto que a veces, también tengo que controlarme porque me pierdo.

    Aún así, creo que, como dices, cualquier pequeño detalle, marca la diferencia. Por eso, no hay que dejar nada al azar y pensar en cada aspecto al que podamos darle nuestro estilo. No se trata tampoco de volverse loco, pero sí de mantener una coherencia. Por ejemplo, si trabajas mucho los textos más llamativos o extensos de tu web, pero no atiendes a las llamadas a la acción, estarás creando un efecto un tanto confuso para tus visitas que no conectarán muy bien con tu estilo y/o tu mensaje.

    Ah, y si se trata de marcas personales, creo que el humor y, sobre todo, la autenticidad son fundamentales a la hora de reflejar nuestra esencia en cada detalle.

    Un saludo enorme, Cristina.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 05:35h, 27 abril Responder

      Hola Conchi,

      A mí también me gusta mucho este tema. Además hay casos en los que aún toma más relevancia, por ejemplo, en un ecommerce donde los textos en general son más cortos y la responsabilidad recae en los microtextos.

      Yo también prefiero personalizar. Y como mínimo traducir, ya que se me hace bastante raro ver que se han dejado, por ejemplo en los botones, los textos en inglés que trae la plantilla. En efecto no hay que volverse loca buscando la originalidad, hay que hacerlo desde la coherencia y manteniendo el significado para que sea algo útil. Son una buena oportunidad para hacer uso del humor, pero siempre en la línea de la marca.

      Un abrazo.

  • Paulina Vargas
    Publicado en 23:42h, 28 abril Responder

    Hola 🙂

    Bien dices darle un checadita y buena vista a nuestra web, los detalles que marcan nuestra diferenciación y nos dan personalidad. Cada detalle da una impresión de tu blog, de ti, de la persona que eres y como te expresas. Aunque dar un pequeño toque de picardía para romper esta barrera virtual de cierta forma no esta mal, yo no soy muy dada a ello jaja.. es mi personalidad mas reservada.

    Aunque meticulosa y perfeccionista , levanto la mano. Asi que cada espacio de mi web esta revisada jaja… si algo se me va es por que he aprendido paso a paso como usarla.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 14:27h, 02 mayo Responder

      Hola Paulina,

      Está genial que revises todo y que lo personalices de acuerdo a cómo eres. Darle un toque personal a los detalles no quiere decir que tenga que ser un toque de humor de forma obligatoria o que tengas que hacerlo como el resto (entonces ya no sería personal). Si eres reservada puedes dar ese toque siguiendo tu personalidad y/o la de tu marca. Cada persona es diferente así que estará bien si es representativo de tu marca.

      Un saludo.

  • Raquel
    Publicado en 19:42h, 29 abril Responder

    Cristina que bien me viene este artículo, para no olvidar aquellos detalles que muchas veces no contemplamos, a mi no se me hubiera ocurrido aprovechar el mensaje del error 404, es más ni sabía que se podía personalizar.

    Ahora tengo más claro qué cosas con aquellas en las que debo prestar atención para afinar mucho más la web a mi misma. No siempre comprendemos el alcance de la personalidad y puede resultarnos complicado. Gracias por la ayuda.

    Un abrazo.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 14:29h, 02 mayo Responder

      Hola Raquel,

      La página 404 se puede aprovechar como cualquier otra. Eso sí, sin dejar de hacer que cumpla su función que es informar de que un enlace lleva a una página desaparecida porque si nos saltamos eso puede resultar desconcertante. Pero hay páginas 404 de lo más creativas. Seguro que a partir de ahora te fijas cuando caigas en una.

      Un abrazo.

  • Amaya
    Publicado en 08:16h, 04 mayo Responder

    ¡Hola Cristina!

    Nunca había escuchado este concepto que tiene tanto sentido.

    Me apunto dos de las propuestas el texto en el Aviso de cookies y el de la Página 404. Las razones por las que me parece muy interesante revisarlos ya las has detallado tú estupendamente.

    Un post súper útil ¡tenemos tarea!

    Un abrazo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 06:34h, 06 mayo Responder

      Hola Amaya,

      Gracias. El nombre que se le dé al concepto no tiene demasiada importancia. Lo importante, ya sabes, son los detalles.

      Un abrazo.

  • Odina
    Publicado en 23:12h, 07 mayo Responder

    No conocía este concepto y me ha parecido muy interesante. Los pequeños detalles marcan la diferencia, tal como tu dices y es muy cierto

    • Cristina Llorente
      Publicado en 05:41h, 12 mayo Responder

      Hola Odina,

      Gracias por tu comentario. Así es, la diferencia está en los detalles y estos pequeños textos son muy importantes.

      Un saludo.

  • María López A.
    Publicado en 11:22h, 11 junio Responder

    Hola, Cris:
    ¿Podría usarse el microcopy para la biografía de un autor? Son pocas líneas, en la contraportada, pero tiene que resumir y destacar la trayectoria del escritor. ¿Lo recomendarías?

    • Cristina Llorente
      Publicado en 05:38h, 12 enero Responder

      Claro María. Se puede usar el copywriting en la biografía de un autor y también en el título del libro. Según que libro sea, incluso en el contenido, en los títulos de las secciones, en el planteamiento de la estructura… Me has dado una idea para otro post. Muchas gracias y un abrazo.

¿Quieres comentar algo? Adelante, estás en tu casa.