
Lo bueno, si sencillo, dos veces bueno
Te preguntarás de qué vengo a hablar hoy con semejante titular. Que dice pero no dice mucho. Y encima sigo con trabalenguas que dicen pero no dicen nada. No empiezo muy bien hoy que quiero hablar justo del principio Kiss. ¿De besos? No, no, esto no va de besos.
Está bien, voy al grano. Hoy vengo a hablarte sobre diseño web, textos y experiencia de usuario. Un poco de todo porque todo tiene un factor común que hace que tu web sea más fácil de utilizar: la sencillez. Y para ser más exacta, te voy a hablar de cómo crear una web sencilla aplicando el principio Kiss.
Keep it simple, stupid.
Exacto. Eso es lo que significa el principio Kiss: hazlo sencillo, estúpido/estúpida. Porque la sencillez es una virtud tanto en el diseño web como en los textos. No es la única pero es la virtud de la que depende en gran medida que la experiencia de usuario dentro de una web sea memorable o laberíntica.
Seguro que has notado la diferencia entre una web sencilla y una que no lo es.
En la primera entras, todo parece estar limpio y ordenado, encuentras lo que buscas, sabes qué dirección debes tomar después y además da gusto estar por ahí leyendo y mirando imágenes. Vamos, que estás como en casa. En la segunda puede que te cueste incluso encontrar el menú, que no sepas bien de qué va esa web, que los textos sean enrevesados e incomprensibles y lo que sucede es que te cansas pronto y te vas.
Lo de la sencillez no es de hoy
Por eso a la hora de plantear una web es importante tener en cuenta el principio kiss. Esto no es nuevo, el principio kiss comenzó a aplicarse al diseño industrial a principios del siglo pasado y se basa en que los sistemas funcionan mejor cuanto más sencillos sean.
Pero la esencia del principio es más antigua todavía. Allá por el siglo XIV un fraile franciscano y filósofo llamado Guillermo de Ockham ya dio nombre al principio conocido como la navaja de Ockham que defiende la sencillez frente a la complejidad. Y afirma que los elementos innecesarios en un diseño hacen que pierda eficacia. Con lo cual podríamos decir que la sencillez no es una moda pasajera sino una fórmula que se mantiene más o menos desde el año de maricastaña.
Cuando estamos rematando un trabajo solemos preguntarnos si falta algo. Si deberíamos añadir algo más. Pero en ocasiones la clave no está en las respuestas sino en las preguntas que nos hacemos y para simplificar podríamos sustituir esa pregunta por esta otra: ¿hay algo que quitar?
¿Hay algo que sobra en mi web?
En una web es necesario cuidar la experiencia de usuario como si te fuera la vida en ello. Y se consigue en gran medida buscando la sencillez. Podemos volvernos locas poniendo adornos, buscando la originalidad, la innovación o recargando la web de elementos porque todo parece ser importante. Pero lo importante en una web es que funcione. Que quien la visita sepa en un vistazo lo que va a encontrar allí, sepa qué ruta tomar y se quede hasta el final.
El diseño no es solo lo que se ve o lo que se siente. El diseño es cómo funciona. Steve Jobs.
Se trata de facilitar el uso y la interacción en tu web.
La experiencia de usuario es el término que hace referencia a lo fácil o lo difícil que nos resulta navegar por una web, interactuar, encontrar la información que necesitamos y pasar a la acción.
La sencillez en la estructura, en el diseño y en el contenido contribuye a mejorar la experiencia de usuario en tu web.
¿Cómo crear una web sencilla?
Aplicando la sencillez a todos los elementos que la componen.
La organización de la información
El primer paso es definir una estructura clara y ordenada. El objetivo es que toda la información esté accesible y sea fácil de encontrar con un golpe de vista. Para conseguirlo, antes de empezar a trabajar es necesario pararse a revisar la información que necesitamos introducir en la web, definir el mensaje principal y dividirla en páginas y secciones. Sobre este tema puedes leer más aquí.
Además, es conveniente tener definidas las llamadas a la acción de cada página y el destino al que llevarán para crear una ruta de navegación coherente y guiar al usuario.
El diseño
Cuanto más sencillo sea el diseño más sencillo será también para nuestras visitas encontrar lo que buscan. Debe tener los elementos necesarios pero todo lo que no cumpla una función y sea un mero adorno sobra.
El diseño es una forma de expresión, pero a diferencia del arte, tiene que cumplir una función. Y en tu web cumple varias. En un primer momento es el encargado de atraer la atención de las personas que llegan a ella. Después, guía a las visitas en el recorrido por tu web y destaca la información más importante. En definitiva, facilita el uso de tu web.
El diseño nunca debería decir mírame. Debería decir mira esto. David Craib.
Para conseguir un diseño sencillo, en lugar de añadir, quita.
La función expresiva también es importante. Y en tu web esa función hace que la identidad de tu marca quede patente y que cada elemento sea reconocible. Para conseguir la sencillez en este sentido, como en todo menos es más.
Menos colores y bien combinados. Menos tipografías y bien combinadas.
Los textos
Simple. Si puedes decir lo mismo con menos palabras hazlo. ¿Por qué añadir palabras que no aportan nada por el mero hecho de rellenar o alargar un texto? Comprobemos de nuevo que haciéndonos preguntas diferentes obtendremos respuestas diferentes.
¿El señor Google se enfadará si mi texto no llega a las 300 palabras?
¿Mis lectores preferirán un textos claro, sencillo y ameno o preferirán leer con el doble de palabras y repleto de frases de relleno?
Cuando llegamos a una web lo normal es que lo hagamos buscando algo y queremos encontrarlo rápido, leer lo que necesitamos y a partir de ahí decidir si salir o comprar o seguir esa web porque nos ha gustado.
Lo importante es que el mensaje que quieres lanzar quede claro y será más claro si es sencillo.
No por tener más palabras se entenderá mejor. Al contrario, lo sencillo es más fácil de comprender y más directo. En internet las frases enrevesadas no funcionan. Los párrafos largos cansan. Los textos monótonos y eternos aburren.
A veces al escribir los textos de una web y diseñarla, sobre todo si es la nuestra propia, podemos llegar a perder la perspectiva. El tema nos apasiona, lo dominamos y podríamos estar escribiendo y leyendo sobre ello durante horas.
Lo que pasa es que no estamos escribiendo para nosotros mismos sino para nuestro público. Y puede que ese público, aunque tenga interés en nuestros productos o servicios no necesite saberlo todo. Puede que necesite nuestra ayuda y que lo que quiera es saber si podemos ayudarle pero puede que no quiera convertirse en un experto en la materia. Por eso a la hora de crear una web debemos tener en mente a la persona que la visitará. Pensar en ponérselo fácil. En el principio kiss.
Podría haber resumido este artículo en cuatro palabras: Keep it simple, stupid.
Pero no lo he hecho. ¿Y tú? ¿Te aplicas el principio del kiss? Te leo en los comentarios.
Ana Mayor
Publicado en 10:52h, 31 eneroHola, Cristina, yo conozco otro significado del principio KISS: Keep it Short and Simple. Viene a ser lo mismo aunque este también incluye el concepto de brevedad.
Como dices, cuando dominamos un tema tendemos a extendernos y a ofrecer información en exceso. Por eso, siempre hay que hacer un ejercicio de humildad, revisar lo que hemos escrito o diseñado y pensar si podríamos hacerlo con menos palabras o recursos.
Me ha encantado cómo has planteado el tema, recordando que no es nuevo, e incluso conectándolo con Ockham. Creo que nos hace falta combinar la mirada al pasado con el futuro y la tecnología.
Cristina Llorente
Publicado en 12:03h, 31 eneroHola Ana,
Sí, esa versión también sirve, lo uno suele ir acompañado de lo otro, la sencillez y la brevedad son dos cualidades que se llevan bien.
Lo de recordar que algo no es nuevo viene bien a veces. En ocasiones tendemos a pensar que todo esto se ha inventado con la era digital y más allá de las herramientas, la esencia viene de muy lejos.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Conchi S.
Publicado en 17:40h, 31 eneroHola Cristina,
Pues es parecido al lema que siempre me acompaña de menos es más. Coincido contigo en el asunto de la brevedad, porque a veces nos cuesta ser concretos. Lo que debemos tener en cuenta es el objetivo del texto que escribimos. Por ejemplo, si es un post quizá se preste a que te enrolles más, si es que te gusta (aunque debas mirar de reojo qué prefieren tus lectores). Pero, si tu texto es para una página específica de tu web, quizá no convenga divagar y sea mejor ir al grano.
Yo misma, después de hablar con algunos lectores, decidí reducir la longitud de mis textos, porque me di cuenta de que de otro modo, mis lectores no llegaban al final y les era difícil digerir tanto artículo. En realidad, puede que a Google le gusten algo más largos pero, ¿para quién escribo yo? ¿Para ayudar y ofrecer soluciones a mis lectores o a Google? Esta pregunta es relativa y cada quién pensará que es mejor una opción que la otra, pero yo me inclino por ser más orgánica y natural.
Un saludo enorme.
Cristina Llorente
Publicado en 08:00h, 01 febreroHola Conchi,
Claro, la extensión de un texto es diferente según el objetivo. Más que a la extensión en sí cuando hablo de sencillez me refiero a que el mensaje esté claro, a no enrollarnos por el simple hecho de alargar un texto o a utilizar cinco palabras lo que podemos decir en dos solo por hacer el texto más extenso. Lo importante es el mensaje y la extensión depende, hay textos largos que son muy interesantes si el contenido es bueno. Pero es verdad que en determinados casos la brevedad es también es una virtud y como le comentaba a Ana sencillez y brevedad suelen ir juntas.
Y Google para mí es una herramienta más pero no es mi objetivo escribir para Google sino para las personas que me leen.
Tus post son muy amenos Conchi. Si ahora son más cortos no lo sé, pero se leen muy bien.
Un saludo.
Nazaret Barreto
Publicado en 14:45h, 02 febreroUna pregunta, ¿cómo saber qué extensión de texto es mejor para mi público? La opción encuesta ya la he probado.
Por otro lado, tengo muchos cambios pendientes en mi web. Sigo anotando cosas. Gracias por todos tus consejos Cristina.
Un abrazo.
Cristina Llorente
Publicado en 21:43h, 02 febreroHola Nazaret,
No creo que haya una extensión “estándar” que se pueda aplicar a todo. Depende del tipo de texto, no es igual la home que un post, la página de contacto o una de ventas. Depende también de tu tipo de negocio, del conocimiento de tu público tenga de ti y de tus servicios. Por ejemplo, en una página de ventas, si el público al que te diriges ya te conoce el texto podrá ser más breve. Si no te conoce o no conoce tus servicios como solución a tus problemas tendrás que escribir más para explicárselo.
En definitiva, creo que no se trata de pensar en que un texto sea largo o corto, más bien de pensar en el objetivo, en lo que tienes que decir y en lo que tu público necesita saber y contárselo.
Un saludo.
Jean Saldaña
Publicado en 04:02h, 03 febreroHola Cristina,
Me parece que das en el clavo sobre cómo mejorar la experiencia del usuario. A veces se trata más de eliminar lo innecesario y que sólo causa ruido en vez de enfocar realmente a los objetivos que tiene una web. Pasa a veces que los mismos dueños de negocios no tienen clara su idea y por lo mismo no saben qué es lo más importante porque todo parece importante.
Me encanta que hayas rescatado una de las ideas que comentamos en el café online que es la longitud de los textos. Coincido contigo en que cada proyecto es diferente y que incluso cada página puede ser diferente en extensión. No hay una fórmula mágica, sino que cada uno debe encontrarla a través de la retroalimentación que nos dan nuestros lectores.
Otro factor un tanto más técnico que agregaría para mejorar la experiencia del usuario es optimizar la carga de la web y hacer que esta se vea bien en dispositivos móviles ahora que su uso se ha disparado.
Un saludo!
Cristina Llorente
Publicado en 09:27h, 03 febreroHola Jean,
Es cierto que a veces se trata de quitar en lugar de poner. Sobre la longitud de los textos, exacto, cada página puede tener una extensión diferente y ser válida si el mensaje es claro y transmite lo que se quiere transmitir. Yo tampoco creo que haya fórmulas mágicas sino analizar las necesidades concretas de cada proyecto.
En cuanto a la velocidad de carga, es verdad que es importante y también suele ir aparejada a la sencillez, cuantos menos elementos sobrantes tenga una web y más sencilla sea más rápido cargará.
Gracias por comentar.
Saludos.
ADELA EMILIA GOMEZ AYALA
Publicado en 07:55h, 03 febreroHola Cristina, buen post sin duda, y con unos consejos muy acertados.
El problema, al menos para mí, es llevar esa sencillez a la práctica.
Pero bueno, todo es cuestión de probar y finalmente elegir aquel diseño que diga lo que quieres, de la forma más sencilla.
Enhorabuena por tu post..
Un afectuoso saludo
Cristina Llorente
Publicado en 09:31h, 03 febreroHola Adela,
Esto es como aprender a conducir, al principio tienes que ir pensando en qué pedal pisar y qué marcha meter, luego sale solo. Cuestión de práctica. Con el diseño y los textos igual, puede que en principio tengas que pensar que cómo hacer una frase más sencilla o cómo hacer que un diseño sea más claro y con la práctica te va saliendo solo.
Mi consejo es leer, releer y editar dejando un tiempo entre el momento en que has escrito el texto y el momento en que lo revisas.
Un abrazo.
Alvaro Sánchez
Publicado en 13:30h, 03 febrero“La perfección no se consigue cuando no hay nada más que añadir, si no cuando no hay nada más que quitar” lo dijo el del Principito y resume la idea perfecto!
Cristina Llorente
Publicado en 19:39h, 03 febreroEl Principito era (es) muy sabio.
Un saludo.
Angel Delmu
Publicado en 18:22h, 03 febreroLO BUENO SI BREVE DOS VECES BUENO, Gracias por el post! Saludos colectivos!
Cristina Llorente
Publicado en 19:39h, 03 febreroCierto.
Gracias a ti por el comentario. Un saludo.
Angélica
Publicado en 21:49h, 05 febreroMe encantó; creo en la simpleza como un camino de vida. Leerlo aquí me relaja y me ayuda a sentirme más segura de los pasos que hay que dar en el camino, no sólo en la web; en la vida misma. Bien por tí y por los grandes como Guillermo Okham.
Cristina Llorente
Publicado en 06:47h, 06 febreroGracias Angélica.
Me alegra que te haya gustado.
Un saludo.
Ana Camacho Manfredi
Publicado en 12:50h, 06 febreroHola Cristina,
La experiencia de usuario me parece de los aspectos más importante de una web. Guiarle dentro de ella, contarle que se espera de él en cada página que visita y contarle sin florituras qué haces y qué puede encontrar ahí. La sencillez en cada área de la comunicación de un negocio: suma.
Muchas gracias,
Cristina Llorente
Publicado en 14:13h, 06 febreroHola Ana,
En eso coincido, la experiencia de usuario es uno de los aspectos más importantes junto con la claridad en el mensaje. La sencillez hace que todo sea más fácil de utilizar.
Un saludo.
Amaya
Publicado en 10:31h, 08 febrero¡Hola Cristina!
Lo has explicado tan bien que poco más se puede añadir. Me quedo con la pregunta de “¿que hay que quitar?” como la primera a hacernos a la hora de revisar. Sencillo pero muy práctico!
Un abrazo
Cristina Llorente
Publicado en 05:22h, 09 febreroHola Amaya,
Me alegra que te haya gustado. Sí, a veces la solución está en quitar en lugar de poner.
Gracias. Un saludo.
Alexandra Dacier
Publicado en 20:26h, 08 febreroPor algo dirán que siempre es bueno ir a lo sencillo y directo.
Yo hace tiempo tenía esta necesidad de darle un cambio a mi blog, y cuando lo logre me siento más relax. He quitado cosas que no tenía que tener en el blog. Lo bueno, si es sencillo , dos veces bueno es. Me encanta.
Saludos.
Cristina Llorente
Publicado en 05:24h, 09 febrero¡Qué bien Alexandra! Eso significa que la sencillez también nos hace sentir mejor.
Un abrazo.
Raquel
Publicado en 19:44h, 09 febreroYo tengo pendiente reducir la longitud de mis post, llevo varias semanas vigilando el marcador de palabras, por aquello de mejorar la experiencia del público. Es un verdadero ejercicio de autoconocimiento el menos es mas. Gracias por ayudarnos a conseguirlo. Un abrazo.
Cristina Llorente
Publicado en 19:30h, 10 febreroHola Raquel,
¡Pues ánimo! A veces es más difícil quitar que poner. Con la longitud de los post todo depende de lo que tengas que contar.
Un saludo.