Por qué desarrollar la imagen visual de tu marca es bueno para tu web.

Por qué la imagen visual de tu marca te ayuda a crear una web que cautive al público

Conocí a Marta Bernal hace unos meses en Madrid, en el evento “Emprender online: del miedo a la acción” que organizaron Diana Garcés y Alicia González. Dio una charla sobre imagen visual de marca en la que explicó cómo crear la identidad visual en base a la coherencia, a los valores y al mensaje que se quieren transmitir.

Escuchándola hablar, el proceso de creación de una marca que puede parecer complejo desde fuera, parecía tan sencillo como coser y cantar.

Estoy encantada de tenerla hoy en el blog para explicarnos cómo desarrollar una imagen de marca que nos ayude a dar coherencia a toda nuestra comunicación visual. Porque sí, el aspecto visual de tu web está condicionado a tu imagen de marca. La identidad de una marca es la base para el desarrollo de toda la comunicación visual posterior como la creación de la web, las imágenes para redes sociales o la maquetación de infoproductos.

Os dejo con Marta.

Marta Bernal. Diseñadora de imagen de marca.

Marta Bernal

Diseñadora gráfica para coach y consultoras de negocios

martabg.com

Soy Marta Bernal, diseñadora gráfica para coach y consultoras de negocios que quieren renovar su marca para mostrar todo su potencial a través de su imagen visual.

En mi blog, martabg.com comparto contenido relacionado con mi especialidad para ayudar a estas profesionales a crear la imagen gráfica de sus marca para poder diferenciarse de la competencia.

Hace unas semanas, durante una de las sesiones de diagnóstico gratuito que suelo hacer para valorar las necesidades de las profesionales que se ponen con contacto conmigo; una coach, con la que estaba teniendo dicha reunión, me dijo:

– En conclusión, lo que necesito es rediseñar mi logotipo y mi página web.

Claro está, lo primero que le contesté fue:

– Yo no diseño páginas web sino que soy diseñadora gráfica especializada en imagen visual de marca o identidad corporativa, como prefieras llamarlo.

– Y, ¿no es lo mismo?Me preguntó algo sorprendida por mi respuesta.

– Pues no. Yo desarrollo la imagen gráfica de tu marca, lo que tú consideras el logotipo aunque va más allá de eso. Defino el estilo visual de tu marca, los elemento gráficos que vas a utilizar para transmitir al público el mensaje que deseas. En otras palabras, realizo las normas de uso de los colores, tipografías o los iconos que vas a usar para crear tu pagina web, las cabeceras de tus redes sociales o los manuales en PDF que entregas a tus alumnos. Para eso, necesitas saber el mensaje que vas a comunicar al exterior y a quién vas a comunicárselo.

– Ahora que lo pienso… Cuando pedí que me hicieran mi logotipo, hace unos años, el diseñador me hizo preguntas sobre qué aspectos quería comunicar al exterior con mi marca y quién era mi público objetivo. Pero entonces… ¿Cuál es mi problema?; me preguntó.

– Que solo tienes un logo y no cuentas con una manual de identidad corporativa que te permita plasmar el estilo gráfico de tu marca en tus publicaciones. Por eso, tu página web no tiene un diseño que cautive a tu público y muestra lo buena profesional que eres.

Tras media hora de charla, nos dimos cuenta de que su logotipo comunica los valores de su negocio y tiene una estrategia detrás de su diseño pero que su problema radica en la falta de guía de estilo.

Esta situación la veo a menudo cuando realizo este tipo de sesiones.

No Profesionales que han invertido dinero en un logotipo pero que no cuentan con un manual que les ayude a crear un diseño unificado en el resto de las aplicaciones de su marca.

Esto provoca que el diseño de sus web, redes sociales o cualquier otra publicación que realizan no siguen un estilo constante y coherente que les permite mostrar al exterior quiénes son, qué hacen y porqué deberían contratarlas a ellas y no a la competencia.

¿Cómo afecta la falta de guía de estilo a tu página Web?

La falta de manual de identidad corporativa o guía de estilo, como quieras llamarlo, no sólo afecta a tu página web sino que perjudica a todos los diseños que realices para tu negocio.

El principal problema que tienes con tu web al tener un negocio Online, es que la imagen que ésta muestra es el escaparate que tienes al exterior. Es decir, es tu carta de presentación al usuario, por lo tanto, si tu diseño no muestra tu valores y no te representa, el público no se sentirá atraído por ti y tu proyecto.

Te puede hacer perder visitas y potenciales lectores en tu blog impidiéndote mostrar al público el conocimiento que tienes sobre la materia en la que estás especializada.

Además, te conviertes en una más entre tanto profesional independiente o emprendedor que hay en la red. 

Necesitas diferenciar tu página web del resto, darle tu toque personal y eso lo consigues gracias a la imagen visual de tu marca.

Si quieres saber más sobre el tema te dejo este post donde cuatro diseñadoras web me ayudaron a explicar cómo diferenciar tu página web con la guía de estilo de tu marca.

Desarrollar tu marca y su imagen de forma estratégica es lo que te permite enseñarle al público por qué debe elegirte a ti y no a la competencia. Es la forma de cautivar a tu cliente ideal, entrarle por los ojos y que sienta el impulso de conocer más de tu proyecto.

¿Qué pasos tienes que dar para solucionar esta situación?

Tranquila no te agobies, en tu mano está ponerle solución esta situación. Tomar las riendas de tu negocio y crear una imagen visual para tu marca que te permita mostrar al público quién eres, qué haces y cómo puedes ayudarle a través de tus productos/servicios.

1- Sé consciente de que tienes una marca 

Es el primer paso y el más difícil de dar, porque debes reflexionar sobre tu negocio. Hacerte preguntas sobre lo que quieres transmitir al exterior y sobretodo, conocer al detalle tu empresa. Tienes que tener claros los motivos por los que has creado tu negocio, saber tus objetivos y las metas que deseas alcanzar y tener siempre presente tus valores a nivel profesional y a nivel personal.

2- Definir la estrategia de comunicación de tu marca

Cuando conoces qué quieres comunicar y a quién vas a comunicárselo, crear tu mensaje es mucho más fácil. Además, desarrollar un diseño estratégico te permite a cumplir objetivos, fundamental en cualquier negocio.

¿A qué me refiero con esto? Tu logotipo, las letras o los colores de tu marca deben transmitir quién eres y qué haces. Aunque no lo creas, a nivel visual todo elemento que usas tienen un significado y éste tiene que estar relacionado con los valores de tu empresa para que te represente. Así que sé consciente de ello y analiza sí los elementos gráficos que usas te permiten comunicar al publico el mensaje que has creado para tu marca.

3- Comprobar la imagen de tu logotipo

Empieza por analizar los elementos que forman parte de tu logotipo; sus colores, tipografía o el icono que aparece junto a esta imagen.

Puede ser que te pase como a la profesional que te he puesto en el ejemplo y, que no necesites rediseñar tu logo. O puede, que en tu caso, tu logotipo esté antiguado y no te represente a ti ni a tu negocio, así que tendrás que empezar de cero.

No te preocupes, todos en alguna etapa de nuestros negocios hemos pasado por eso. Incluso, yo misma tuve que cambiar la identidad corporativa de mi marca para mostrar al público la evolución que había dado como profesional y persona.

4- Definir la paleta cromática de tu marca

Los colores son un elemento con una carga simbólica muy importante. Así que no puedes usar los colores que más te gustan a los que están de moda en ese momento. Tienes que elegirlos en función de la estrategia que hayas creado para tu marca. Te dejo este artículo donde te explico qué debes saber para elegir los colores de tu marca. Cuando hayas seleccionado estos colores úsalos siempre en tus diseños y publicaciones de forma constante. Evita improvisar con nuevos colores para tus diseños, esto ayudará al público a reconocer tus publicaciones en la red.

5- Selecciona una o dos tipografías para tus diseños

Menos es más, ten esto en cuenta. Así que define las letras que vas a usar. Con la tipografía ocurre algo similar que con los colores, cada una representa un concepto. Por ejemplo las tipografías de palo seco transmiten modernidad, fuerza e incluso profesionalidad. Por el contrario, las letras manuscritas que simulan las letras hechas a mano, son letras más personales y con carácter de las que no es bueno abusar en textos largos. Debes elegir una combinación adecuada que te represente y usarla de forma constante en todos tus diseños.

6- Define el estilo de otros elementos gráficos

Como fotografías, iconos, viñetas, etc. Cualquier elemento que se te ocurra debe entrar en el estilo visual de tu marca para comunicar un mensaje coherente y no confundir al público.

Cuando hayas concluido estos pasos podrás crear una página Web con un diseño que muestre tu valores como profesional, que cautive a tu público y le enseñe los beneficios que obtendrá al contratar tus productos y/o servicios.

En definitiva:

Necesitas cuidar la imagen de tus diseños para transmitir al exterior lo buena profesional que eres a través de tu pagina web. Para ello, tienes que desarrollar tu marca, definir su imagen visual, así como, crear su guía de estilo. Todo esto te permitirá crear un mensaje constante y coherente en todas tus publicaciones ayudando al público a reconocer los contenidos que creas.

No dejes perder esta oportunidad de diferenciarte de otros profesionales de tu sector y crear la imagen visual de tu marca para mostrar al público por qué tiene que contratarte a ti en vez de a la competencia.

Ahora te toca a ti, ¿tienes ya desarrollada tu marca y su imagen gráfica?

¿Quieres seguir desarrollando tu imagen de marca para que muestre el valor de tu negocio? Descarga gratis la guía de Marta Bernal “5 Puntos claves para transmitir todo tu potencial a través de tu imagen visual”.

Sí, quiero la guía para seguir mejorando mi imagen de marca

Etiquetas:
15 Comentarios
  • María López-Agra
    Publicado en 19:04h, 25 mayo Responder

    Estupenda colaboración, Cris.

    Los emprendedores 2.0 no nos damos cuenta de que, por muy digitales que seamos, necesitamos tener una imagen coherente no sólo para diferenciarnos, sino para que nos recuerden. ¿Te imaginas tener una tienda donde el color de la fachada cambia cada día? ¿Que un día es moderna y minimalista y al día siguiente opulenta y barroca? Los clientes no sabrían ni dónde están. Eso es lo que nos pasa cuando tenemos una imagen en la página de FB, otra en la web, otra en la landing page…todo «de su padre y de su madre» y nuestra empresa, irreconocible.
    Pero es que, además, crearte una identidad corporativa es también un trabajo de crecimiento: aprendes sobre tí, sobre quién eres como emprendedor, sobre lo que de verdad quieres para tu empresa y cómo ponerlo en práctica. En mi caso, me estoy llevando bastantes sorpresas (muy agradables) respecto a lo que quiero comunicar. Y eso no se consigue sin pararte a reflexionar sobre qué quieres transmitir de tí mismo y de tu empresa o proyecto.

    Gracias por traernos a Marta Bernal y por hacernos pensar un poco en lo que estamos mostrando ahí fuera.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 08:37h, 26 mayo Responder

      Hola María,

      ¡Qué alegría verte por aquí! Me encanta el ejemplo que has puesto, yo siempre estoy comparando los negocios online con el mundo offline porque a veces, lo que nos parece tan lógico en la vida offline lo obviamos en la vida online cuando en realidad es lo mismo trasladado a otro medio y otros canales.

      Es un trabajo de crecimiento, pero también de autoconocimiento, y aunque es verdad que la comunicación debe ser natural y auténtica, plantearte desde el principio lo que quieres transmitir ayuda mucho a crear un mensaje coherente y efectivo. Tanto en la parte visual como en la verbal, que a su vez tienen que ser coherentes.

      (Y la colaboración estupenda sí, sobre eso no hay duda).

      Un abrazo.

    • Marta Bernal
      Publicado en 22:24h, 27 mayo Responder

      ¡Hola, María!
      No has podido explicarlo mejor 😉
      Hay que unificar la imagen de tus contenidos para que el público reconozca tus publicaciones, sepa quién eres y qué haces en tu negocio.

      Como dices, cuesta mucho ver sus beneficios en el mundo Online. La mayoría de los emprendedores no quieren invertir dinero en sus negocio o hacen la inversión justa porque no lo ven como inversión (valga la redundancia) sino como un gasto. Y sí quieres conseguir con tu negocio Online los objetivos que te has marcado necesitas hacer inversiones, contratar a profesionales especializados que te ayuden por en camino para avanzar al ritmo que deseas.

      Muchísimas gracias por tu comentario y,
      un fuerte abrazo.

      Por cierto, ha sido un placer participar en el blog de Cristina.
      Le doy las gracias por permitirme escribir en él 😉

  • Marta Viera
    Publicado en 11:54h, 30 mayo Responder

    Hola Cristina, Marta.
    Me ha gustado mucho la entrevista por la claridad pristina que desprende y con la que no puedo estar más de acuerdo. Cualquier elemento que forma parte de la marca habla de ella on y offline y le hace un flaco favor la improvisación y ninguno, la ausencia. Hay tantos matices que se desprenden de las piezas de un diseño de marca que de modo inconsciente y muchas veces automático, el receptor –de pronto–, se identifica con ella o no. Ese primer contacto es crucial para que luego muestre un interés más profundo y sea receptivo. Definitivamente un manual bien diseñado para darle continuidad hace llegar esa “sensación de marca” a todos sus rincones. Si el diseño ya lo rompe de atractivo y genuino, los resultados son increibles.

    Muchas gracias.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 09:15h, 02 junio Responder

      Hola Marta,

      Me alegra que te haya gustado porque era un tema que quería tratar en el blog de hacía tiempo ya que está muy relacionado con el desarrollo posterior de la web de esa marca. Además, de todo lo que comentas, es que tener una imagen de marca bien definida hace que seas más productiva a la hora de generar el contenido, ya no tienes qué pensar en qué colores o qué tipografía utilizar porque lo tienes claro. Y aunque parezca que no viene al caso se ahorra tiempo y eso también es importante en un negocio.

      Es cierto que a veces nos sentimos atraídas por una marca de forma inconsciente y la identidad tiene mucho que ver con ello.

      Un saludo.

    • Marta Bernal
      Publicado en 10:20h, 05 junio Responder

      ¡Hola, Marta!
      Muchas gracias por tu comentario, me alegra saber que te ha gustado.
      Es cierto que necesitamos ayudar al público a reconocer nuestras publicaciones. Las grandes marcas lo tienen claro y por eso consiguen crear un grupo de consumidores fieles. Nosotras como profesionales independientes no podemos ser menos, tenemos que cuidar la imagen que comunicamos al exterior y enamorar con el diseño de nuestros contenidos.

      Ademas, como dice Cristina, el tiempo que se ahorra cuando tienes un manual de Identidad es fundamental para poder trabajar en otras tareas de nuestros negocios. Cuestión que a veces no se valora y que habría que tener muy presente. Nuestro tiempo es dinero y tenemos que valorarlo.

      Un abrazo y,
      gracias de nuevo por dejar tu opinión.

  • Conchi S.
    Publicado en 18:54h, 31 mayo Responder

    Hola chicas,

    Un post muy recomendable para quien empieza con su proyecto y no tiene ni idea de que ya tiene una marca. Algo así también me pasó a mí al principio y de verdad que, como cuenta Marta en el artículo, cada pieza, imagen o publicación que haces están trasmitiendo un mensaje distinto, por lo tanto la persona que lo recibe se confunde.

    De ahí que lo más importante sea darse el tiempo suficiente en el paso uno para conocer bien la marca y poderla después expresar y comunicar en todo su potencial.

    Un saludo enorme.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 09:18h, 02 junio Responder

      Hola Conchi,

      Creo que la falta de definición de la marca desde los inicios es uno de esos errores que podríamos añadir a la lista de “más frecuentes” cuando se empieza con un negocio. Es de esos por los que hemos pasado casi todas y que por mucho que te repitan no te llegas a creer hasta que lo vives. Pero estoy de acuerdo en eso de que es importante darse tiempo para conocer la marca y poder comunicar su valor, tanto desde la parte visual como desde la parte de los contenidos y los textos.

      Un abrazo.

    • Marta Bernal
      Publicado en 10:34h, 05 junio Responder

      ¡Hola, Conchi!

      Como comentas, definir la identidad de tu marca a nivel visual y verbal es una tarea que habría que realizar cuando comienzas un negocio. Pero cuesta mucho entenderlo. Incluso hay personas que llevan bastante en el mercado y aún no tienen definido el estilo que las representa.

      Hay que ayudar al público a reconocer qué haces con un estilo bien definido, aplicado de forma constante. Si no confundes a los usuarios y te conviertes en uno más entre la competencia.

      Además, como dices, el primer paso es el más complicado pero fundamental. Hay que conocerse muy bien para comprender los motivos que te han impulsado a lanzar tu negocio, saber qué quiere comunicar y entender la forma que vas a hacerlo. Cada persona o empresa tiene su manera de hacer las cosas y hay que saber plasmarlo en la imagen visual de la marca.

      Muchas gracias por compartir tu opinión.

      Un abrazo!

  • Alexandra Dacier
    Publicado en 14:51h, 01 junio Responder

    Para mí que estoy dando forma a mi proyecto me ha gustado mucho descubrir este post. No sabía que las imágenes o el lotipo del blog era tan importante. Este post me ha servido de guía para darle otra cara a mi marca personal.
    Saludos.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 09:29h, 02 junio Responder

      Hola Alexa,

      Así es, el logo y las imágenes son importantes y no solo para utilizarlas en el blog. Es importante que guarden la coherencia en todos los canales: web, blog, redes, publicaciones… Así conseguirás que tu audiencia te identifique, te reconozca y te recuerde. Es algo que a veces se pasa por alto, sobre todo al principio, pero que es fundamental para que la comunicación sea efectiva.

      Un abrazo.

    • Marta Bernal
      Publicado en 10:43h, 05 junio Responder

      ¡Hola, Alexandra!

      Me alegra que te haya gustado el post y que te sirva de ayuda en el proceso en el que te encuentras con tu negocio.

      El conjunto visual de tu marca es fundamental para transmitir al público quién eres y que haces. Como te ha dicho Cristina, no solo en el blog, sino en todos las publicaciones que realices (la imagen de tus redes sociales, diseño de tus guías o incluso, tus tarjetas de visita – sí las tienes-). Todos los elementos tienen que seguir un estilo y ser coherentes para ayudar al público a reconocerte entre la competencia.

      No sirve de nada que tengas un logotipo con un diseño espectacular sí después, los diseños que lo acompañan no siguen el estilo de tu marca.

      Cuando definas la imagen de tu marca, te recomiendo que pienses en grandes marcas como Coca-cola o Nike para tener en mente lo contante que son cada vez que realizan un nuevo diseño para sus publicaciones (carteles, publicidad en Facebook o imagen gráfica de sus Webs).

      Espero que mis indicaciones te ayuden a crear el estilo de tu marca.

      Un abrazo y,
      muchas gracias por dejar tu comentario.

  • ADELA EMILIA GOMEZ AYALA
    Publicado en 23:21h, 04 junio Responder

    Hola Cristina, te felicito por la invitada elegida.

    Para quienes desconocemos todo el mundo del diseño,todo esto nos suena a chino, y simplemente pensamos que la imagen de marca es un logo con unos determinados colores que debes plasmar hasta en la frente de tu lector, si llega el caso.

    La importancia de esa guía de estilo es básica, pero yo me he percatado de esto ahora, tras leer tu post, antes la verdad que había leído algo de pasada, pero tampoco me había parado mucho a indagar.

    Es evidente que cuando te lanzas con un proyecto, debes tener muy claro, no sólo tu idea y tus servicios, sino también otros aspectos más de carácter estético, pero que son igualmente importantes, pues todo ha de entrar por los ojos, siendo sinceros. Es por ello, que la contratación de los profesionales adecuados que te asesoren, es fundamental.

    A veces esto no se hace, pues no todos tenemos un colchón financiero muy boyante, y finalmente, los errores se pagan caros; o como se suele decir, lo barato sale caro.

    Un afectuoso saludo

    • Marta Bernal
      Publicado en 10:55h, 05 junio Responder

      ¡Hola, Adela!

      Muchísimas gracias por tu comentario.

      La guía de estilos es fundamental ya no solo por crear un diseño bonito que cale en la mente del público objetivo, si no para transmitir el mensaje que deseas con tu negocio. Cada elemento gráfico que usas, ya sea una fotografía, la imagen de tu logotipo o los colores que usas en tus publicaciones, tienen un significado y éste debe seguir la comunicación de tu marca.

      Definir el estilo gráfico de tu marca de forma estratégica es una inversión que te ayudará a transmitir al público el mensaje que deseas. Como puede pasar con el copy o el diseño Web son inversiones que tienen su momento para cada profesional. Cada uno crece a su ritmo y puede invertir en estos recursos cuando puede.

      Mientras tanto, te aconsejo que intentes definir tú el estilo que te representa. Crear un manual básico donde tengas tus colores y combinación tipográfica seleccionada para poder usar estos elementos de forma constante en tus publicaciones.

      Espero haber sido de ayuda.

      Un abrazo y,
      de nuevo, gracias por dejar tu propia experiencia.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 13:30h, 06 junio Responder

      Hola Adela,

      Todo se aprende y esto también. Cuando empezamos con un negocio hay muchas cosas que no tenemos en cuenta y poco a poco, vamos descubriendo su importancia y cómo solucionarlas. Y claro, está también la inversión, al principio el presupuesto suele ser limitado, pero lo que no se hace desde el principio se puede hacer después. No pasa nada, es cuestión de ir mejorando. Si al principio no se puede invertir para tenerlo todo perfecto, pues poco a poco.

      Como te dice Marta tú misma puedes ir creando un manual básico que aporte coherencia a tu comunicación. Eso sí, la función no es solo estética, se trata de que los elementos visuales comuniquen también el valor de tu marca y de tu negocio y transmitan el mismo mensaje que el resto de tu comunicación.

      Gracias por tu comentario. Un abrazo.

¿Quieres comentar algo? Adelante, estás en tu casa.