Cuatro ideas para generar confianza a través de los textos de tu web. Copywriting.

Cuatro ideas para generar confianza (de la buena) a través de los textos de tu web

Si un objetivo tienen los textos de toda página web es generar confianza en las personas que los leen. Sí, podría haberte dicho que el objetivo es vender, y de hecho también lo es, pero la confianza va un paso más allá (aunque está un paso antes).

Si no generas confianza no venderás. Es tan sencillo como que no compramos a negocios en los que no confiamos. O puede que sí, pero será una compra puntual, espontánea, fruto de las circunstancias del momento. Y lo que queremos (o al menos yo quiero) es generar una relación de confianza. Que es muy diferente a una venta rápida.

Los textos de tu web y también el diseño tienen mucho que decir en esto. Por lo que comunican sobre ti, sobre tu marca, sobre tu negocio. Hablan de tus productos, de tus servicios, pero también de tu filosofía, de tu forma de entender tu negocio, de tu forma de tratar a tus clientes, de tus valores y de tu valor.

A continuación te muestro cuatro ideas para generar confianza a través de los textos de tu web:

Honestidad

Para mí es la más importante de todas y lo es por sentido común. ¿Acaso vamos a confiar en una persona o marca que no es honesta? Puede que sí mientras nos creamos lo que nos está contando pero una vez descubierto el pastel esa confianza se desvanecerá y se irá por donde ha venido.

Los textos de una web deben comunicar con claridad el valor de la marca, eso es cierto. Pero mejor dejando de lado falsas promesas que sabemos que no vamos a poder cumplir. Ir por el camino de la exageración de los resultados que se pueden conseguir gracias a nuestros productos, servicios o infoproductos puede desembocar en ventas rápidas, sí.

Sin embargo, conlleva un riesgo y es que las personas que los compren se crearán unas expectativas muy altas basadas en la promesa que les hemos hecho. ¿Y qué pasa si esos resultados no alcanzan las expectativas? Te lo imaginas, ¿no? Tendremos un cliente defraudado que ya no nos comprará ni nos recomendará.

Puede ser tentador utilizar un titular llamativo que exagere los beneficios porque suene más apetecible o quede muy bien en la web. Pero crear el contenido para tu web no es una competición para ver quién promete más alto. Se trata de dejar ver lo que somos, lo que hacemos y porqué lo hacemos. Ni más ni menos.

Las relaciones de confianza se basan en la sinceridad y si lo que quieres es relaciones de confianza con tu público, cada palabra que se publique en tu web deberá ser también sincera. Puede que quieras leer este otro artículo sobre cómo hablar de beneficios con naturalidad en una página de ventas.

Prueba social

La prueba social indica que otras personas ya han confiado en ti y han obtenido unos resultados y un buen grado de satisfacción. Puedes introducir prueba social en tu web a través de datos de usuarios contentos, logos de clientes o de testimonios de clientes según las características de tu negocio.

Los testimonios son el boca oreja de toda la vida llevado a tu terreno. Alguien que te recomienda y habla de tus virtudes en tu propia web. Y aquí vuelvo al punto anterior porque si hay un requisito básico que deben tener esos testimonios es que sean reales.

Los testimonios invitan a otras personas a confiar y probar tus productos y servicios.

¿Y si no tengo testimonios porque acabo de empezar con mi negocio? Pues no es el fin del mundo. Todos los negocios han empezado alguna vez. Puedes generar confianza de otro modo y los testimonios llegarán. O puedes buscarlos. Hay quien recomienda algunos trucos para conseguirlos, como ofrecer pruebas gratuitas de tus productos o de tus servicios. Yo no lo he hecho, empecé sin testimonios y punto, pero aquí cada uno puede empezar como le parezca, lo importante, repito, es que los testimonios sean reales.

Demuestra autoridad

O en palabras más sencillas, demuestra que eres una persona experta en la materia de tu negocio, que sabes de lo que hablas. ¿Cómo puedes hacerlo?

En los textos de tu web, mostrando que conoces a tus lectores, que entiendes sus problemas, que sabes cómo se sienten y que sabes cómo ayudarles. Dejando ver que tus conocimientos y tu experiencia avalan lo que estás diciendo.

En el blog, creando contenido de valor que ayude a tu público. El blog es la herramienta perfecta para posicionar tu marca a través del contenido. Cada publicación en el blog es una oportunidad para sacar a relucir tu conocimiento, tu experiencia y tu filosofía como marca.

Presenta a la persona que está detrás de tu negocio

Creo que ya lo he dicho en alguna ocasión. En internet, un negocio fantasma en el que no se sabe quién hay detrás genera desconfianza. Confiamos en las personas y si te muestras tal y como eres conseguirás conectar con otras personas.

La sección “sobre mí” es el lugar idóneo para hacer una presentación de ti y de tu equipo. Es el lugar específico para humanizar tu marca. Es el sitio en el que contar tu historia para que te conozcan mejor, explicar porqué haces lo que haces, cómo puedes ayudar gracias a tu experiencia y empatizar con las personas que te leen.

Como ves, todo lleva a la sinceridad y la honestidad. Y tú, ¿tratas de generar confianza gracias a tus textos? ¿Me cuentas cómo lo haces? Te leo en los comentarios.

Cuatro ideas para que las personas que lleguen a tu web confíen en tu marca gracias a los textos. Copywriting.

Etiquetas:
16 Comentarios
  • ADELA EMILIA GOMEZ AYALA
    Publicado en 12:54h, 07 febrero Responder

    Hola Cristina.

    Un post, con unos contenidos que podría decirse que son de puro sentido común, pero como bien dice el refrán, el sentido común, no es el más común de los sentidos.

    Es cierto, que a la hora de conseguir resultados has de llevar un orden en la ejecución de tu proyecto; el problema es que a veces, esos resultados no llegan con la rapidez que nosotros desearíamos, entonces empiezan las prisas, el hacer las cosas mal, y a partir de ahí, la debacle está casi asegurada.

    Te felicito por tu post, especialmente por su sencillez y por la claridad con que expones tus ideas.

    Un afectuoso saludo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 13:37h, 07 febrero Responder

      Hola Adela,

      Es que a veces el sentido común se pierde por el camino. Pero si nos paramos a pensar, casi todo lo que tiene que ver con la comunicación está basado en ese sentido, en el común.

      En cuanto a lo que comentas sobre los resultados, ¿puede ser que a veces en internet se distorsione la percepción que tenemos de los negocios? Quiero decir que igual nos fijamos mucho en los casos de éxito de otras personas pero no sabemos lo que hay detrás en realidad, solo lo que se muestra. Y nos hacemos una idea y unas expectativas equivocadas. Puede que queramos resultados rápidos pero de sobra sabemos las que estamos emprendiendo que el dinero no llega en dos días. Y en cuando a los resultados que se obtienen con la comunicación y el contenido son a medio y largo plazo. No hay milagros.

      Gracias por tu comentario.

      Saludos.

  • Conchi S.
    Publicado en 15:29h, 07 febrero Responder

    Hola Cristina,

    Me gusta mucho el último punto que tratas en este artículo, el de quitarse las máscaras y presentarse al mundo. Dejar que las personas que llegan hasta nuestro proyecto nos conozcan, tal como somos. Creo que es un punto fundamental para el objetivo de generar confianza y, también, uno de los que menos se explota. Porque da pena, vergüenza, miedo. Nunca se sabe qué decir de uno mismo o qué contar. Sin embargo, en todas mis comunicaciones trato de poner algo mío, dejar una huella, por pequeña que sea. Porque, después, si vas uniendo todas esas pistas, la gente que llega a ti es como si ya te conociera y esto facilita mucho más la compra y el trabajo con tus clientes.

    Un saludo enorme.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 16:41h, 07 febrero Responder

      Hola Conchi,

      Llevas razón en que es más fácil conectar con las personas cuando nos conocen y por eso lo he puesto. No es igual llegar a una web fantasma que llegar a una web en la que está visible la persona que hay detrás del proyecto. Pero también entiendo que a veces es difícil mostrarse y exponerse y a unas personas les cuesta más que a otras.

      Un abrazo.

  • Angélica
    Publicado en 21:32h, 09 febrero Responder

    Cristina:
    Me encantó el “ritmo” de tu post, hay sentido y profundidad expresado de manera sencilla y directa. Este tipo de post me alimentan el alma, me devuelven a mi centro y me hacen recordar el más básico de todos los sentidos: el sentido común. Muchas gracias

    • Cristina Llorente
      Publicado en 19:31h, 10 febrero Responder

      Gracias por tu comentario, Angélica.

      A veces es solo pararse a pensar con lógica.

      Un abrazo.

  • Ana Sainz
    Publicado en 14:12h, 10 febrero Responder

    Hola:

    Creo que el último punto es el más importante y el que más cuesta, porque muchas personas no quieren exponerse en Internet. Pero al final es necesario (y no tan traumático como muchos piensan). ¿Comprarías o contratarías a alguien que se esconde? Seguro que no, porque da la sensación de que esa persona no va a dar la cara si surgen problemas.
    Hay que trabajar el reparo a exponerse poco a poco, pero hay que hacerlo.
    Un abrazo.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 19:38h, 10 febrero Responder

      Hola Ana,

      Es importante sí, aunque para mí no sé si es más importante o menos que la honestidad, o es que ambas van unidos. Es cierto que cuesta exponerse y a la vez es normal. Sin embargo no es necesario exponerse, por ejemplo, en lo personal. Pero como dices sí hacer ver quién hay detrás de un negocio.
      Puede que todavía no se vea con la misma naturalidad que en el mundo offline. En una tienda física sería cuando menos extraño que la dependienta se escondiese debajo del mostrador para atender a los clientes. Ante una situación así nos quedaríamos como poco desconcertadas. En internet una tienda en la que no hay personas visibles sería más o menos algo así como una tienda con una dependienta debajo del mostrador o con una careta.

      Un saludo.

  • Ana Camacho
    Publicado en 16:33h, 14 febrero Responder

    Hola Cristina,

    siempre digo que la web es tu escaparate o un comercial que trabaja las 24 horas del día, por eso es importante que hable muy bien, por que lo hará por ti. Es increíble que la mayoría de los negocios no los usen como un fin estratégico, sino meramente informativo.

    Un abrazo,

    • Cristina Llorente
      Publicado en 07:38h, 15 febrero Responder

      Hola Ana,

      Yo digo algo parecido y que viene a ser lo mismo, que los textos de la web son la conversación con el cliente. Es cierto que hay negocios que no utilizan el contenido de forma estratégica y en algunos casos incluso usan los textos solo como relleno al diseño. Sin embargo, para el cliente será más fácil tomar la decisión de compra si los textos le explican lo que necesita saber para decidir si lo que se ofrece es o no lo que está buscando.

      Un saludo.

  • Amaya
    Publicado en 08:33h, 15 febrero Responder

    ¡Hola Cristina!

    Para mi la honestidad es una norma en mi día a día. Decir norma, ya parece algo impuesto pero no es así en este caso, más que impuesto parte de mis valores. Ser honesta en mi proyecto, tanto en los textos como en la relación con quienes llegan hasta él, siempre me ha traído buenos resultados. Casi te diría que, siendo de nuevo honestos, resultados mucho más rentables que si fuera de otro modo.

    Un abrazo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 09:22h, 15 febrero Responder

      Hola Amaya,

      Da gusto encontrar negocios así. Para mí también es una cuestión de principios que se tiene ver reflejada en todo, en un correo a un cliente, en una conversación y, por supuesto, en los textos de la web. A la largo plazo creo también que es la forma de consolidad un negocio. Solo es necesario meterse en el papel de cliente. ¿Nos gusta que nos vendan la moto? ¿Si picamos una vez, volveremos? Seguro que no.

      Un abrazo.

  • Raquel
    Publicado en 20:29h, 15 febrero Responder

    Cristina, así contado parece fácil, aunque luego cuesta un poco más obtenerlo. Para mi, como para Amaya, la honestidad es fundamental, porque la relación con mis clientes es puramente de confianza, y si no partimos de la honestidad no vamos a ningún lado. El segundo punto que creo más importante es el de salir al mundo, que nos conozcan y que sepan quién está detrás de la marca, aunque reconozco que es un tema en el que he evolucionado bastante en los últimos tiempos, pero sin duda es necesario.

    Me encanta tener los cuatro puntos básicos reunidos, es más fácil así no perder el norte.

    Un abrazo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 08:32h, 16 febrero Responder

      Eso es Raquel, no solo los textos se deben basar en la honestidad sino toda relación con los clientes y la base del negocio. Es fundamental para generar confianza a largo plazo.

      Sí, salir a la luz y mostrarte es difícil, siempre está presente el miedo a exponerse, pero es necesario. Ya lo he comentado antes, si entrásemos a una tienda y la dependienta se tapase la cara nos parecería raro, ¿no? Pues en una web es lo mismo.

      Un abrazo.

  • Alexandra Dacier
    Publicado en 00:28h, 16 febrero Responder

    Me encanta el post, desde que aprendí a desnudar me encanta mi post mi público ha crecido más. Ser honesto debe ser un punto de todo aquel que quiere crecer en este mundo online.Demostrar nuestra autoridad a veces no resulta muy fácil. Un post que me ayuda a reflexionar mucho.
    Saludos.

  • Cristina Llorente
    Publicado en 09:17h, 16 febrero Responder

    Hola Alexandra,

    ¡Qué bien que ya lo hayas probado y puedas decir que funciona! Es cierto que con honestidad y mostrando quienes somos es más fácil conectar con las personas con las personas.

    Un abrazo.

¿Quieres comentar algo? Adelante, estás en tu casa.