Cómo crear un calendario editorial a partir de un mapa de ideas. Marketing de contenidos.

Cómo crear un calendario editorial para tu blog a partir de un mapa de ideas

Puede que tanto al empezar a escribir un blog como al mantenerlo una de las mayores preocupaciones sea  decidir sobre qué escribir. Cómo crear un calendario editorial para el blog, pensar qué temas serán de interés y cómo enfocarlos para que resulten útiles para tus lectores y tus lectoras. Y puede que uno de los mayores temores sea cómo enfrentarse a la página en blanco con la fecha de la próxima publicación cerca.

Si escribes con regularidad en tu blog es posible que hayas pasado por esa situación en la que se te echa el tiempo encima y la creatividad parece haberse esfumado. 

Una forma de evitar esa situación es planificar. No hay otra. Decidir con antelación los temas que abordarás en las próximas publicaciones te ayudará a vencer el bloqueo y la incertidumbre que genera la improvisación.

La herramienta para poner en orden las ideas para las publicaciones en tu blog y en tus redes sociales es el calendario editorial.

Qué es el calendario editorial.

El calendario editorial es un documento que te permite planificar las publicaciones de tu blog y de tus redes sociales. Recoge con previsión las fechas de publicación, el tema a tratar en cada artículo, el objetivo del post, el público al que se dirige, el título aunque sea provisional y un resumen del contenido.

De ese modo, ya no te enfrentarás a la página en blanco sino que tendrás un titular, una idea para el desarrollo o incluso una estructura pensada y desarrollada por puntos antes de empezar a teclear.

El calendario editorial evitará que te enfrentes a la página en blanco porque partirás de una idea a desarrollar..
Planificar y establecer un calendario editorial para tu blog te ayudará a:
  • Vencer el bloqueo y no quedarte en blanco ante el siguiente post.
  • Agilizar la escritura de cada artículo porque partirás con una idea clara de lo que quieres para ese  texto.
  • Definir una estrategia de contenidos enfocada a conseguir objetivos.
  • Aportar consistencia, constancia y coherencia a tus contenidos. Tendrás programadas publicaciones periódicas y sabrás el tema que toca en cada una de ellas.

 

El mapa de ideas.

Vale, ¿pero qué pasa si me quedo en blanco a la hora de planificar los artículos en mi calendario editorial?

Existen técnicas creativas que se pueden aplicar a la creación de contenido. Y existe una que es perfecta para crear el calendario editorial: el mapa de ideas.

Un mapa de ideas es un esquema, un gráfico, un organigrama que permite desarrollar ideas secundarias a partir de una principal y hacerlo de una forma visual.

Aplicar la técnica del mapa de ideas a la creación del calendario editorial es sencillo. Si lo piensas tu blog también tiene una temática principal de la que van saliendo categorías y de cada categoría surgen los post.

Para empezar necesitas: una hoja grande de papel o un tablón de corcho, post-it u hojas de papel y chinchetas, un rotulador y la mente despejada.

Cómo crear un calendario editorial para el blog paso a paso.

1. Tema principal. Empieza poniendo el tema principal de tu blog como idea central.

2. Categorías. Alrededor escribe los temas secundarios que son las categorías que tiene tu blog o las que tendrá si estás planificando uno nuevo.

3. Ideas. A partir de ahí desglosa cada categoría en nuevos fragmentos. Apunta los temas que englobe, problemas relacionados con esa categoría que puedas resolver en un post, situaciones concretas, palabras que te vengan a la mente, necesidades que tenga tu audiencia.

No descartes ideas de primeras ni rechaces un tema porque ya lo has tratado antes. Pueden surgir nuevos enfoques o relaciones. Puede que aunque te parezca que de primeras algo no tiene demasiado sentido lo cobre al verlo en relación a las ideas de las otras ramas.

4. Jugar. Empieza a jugar con las palabras ahora que ya tienes una visión global de la temática de tu blog para sacar nuevos títulos para post.

5. Anotar. Anota las ideas que te vengan a la cabeza para un artículo dándole un titular provisional. Si te viene a la mente una estructura clara para un artículo, apúntala también.

6. La ficha del post. Una vez hayas completado la lista de títulos pasa a rellenar la ficha de cada post para concretar la idea. Escribe todo lo que se te ocurra al respecto: Ideas a desarrollar, objetivo, apartados, conclusión… Cuanta más información concretes en el ficha más fácil te resultará escribir el texto.

Aquí tienes algunos de los apartados que puede incluir:

  • Fecha.
  • Tema.
  • Tipo de artículo.
  • Objetivo.
  • Título.
  • Resumen.

7. Concretar el calendario. Una vez tengas la lista de títulos para tus próximos artículos ya puedes distribuirlos para programar las próximas publicaciones de tu blog en el calendario editorial en función de los objetivos que quieras potenciar en cada momento. Ten en cuenta la temporalidad y las fechas señaladas en el calendario. Te pueden servir de inspiración para encontrar nuevos enfoques para tus artículos.

Cómo crear un calendario editorial para los contenidos de tu negocio. Marketing de contenidos.

Utilizar un mapa de ideas para crear un calendario editorial te permitirá:

  • Tener una visión clara del contenido de tu blog. Una visión global y al tiempo, una fragmentada.
  • Desglosar las ideas secundarias para desarrollar los temas por partes desde lo general a lo concreto.
  • Visualizar las categorías y la distribución de contenido por cada una de ellas y detectar si es necesario equilibrarlas.
  • Ver conexiones entre temas secundarios. Y aquí puedes aplicar otra técnica creativa, la asociación forzada, para encontrar relación entre dos temas que a simple vista no tienen mucho que ver el uno con el otro.

El calendario editorial no es un documento cerrado. Puedes adaptar la información que incluye a las necesidades de tu blog y de tu negocio. Puedes cambiar el orden programado para los artículos si surgen necesidades nuevas.

Para crear mi calendario editorial utilizo, por una parte, un cronograma en el que apunto la lista de entradas a publicar con la fecha y el titular. Por otra, una ficha para cada post para apuntar datos más detallados sobre cada artículo.

La utilización de técnicas creativas para crear el contenido de tu blog te puede ayudar a encontrar nuevas ideas, nuevos enfoques y nuevas posibilidades. Y tú, ¿utilizas alguna técnica creativa en tu blog?

20 Comentarios
  • 25mariposas
    Publicado en 11:14h, 10 noviembre Responder

    Tengo que ponerme a ello Gracias!

    • Cristina Llorente
      Publicado en 12:33h, 10 noviembre Responder

      Gracias por tu comentario. Espero que cuando te pongas te ayude esta técnica.

      Un saludo.

  • Iris
    Publicado en 11:21h, 10 noviembre Responder

    Muy interesante. lo aplicaré.

    Gracias, un abrazo!
    Iris

    • Cristina Llorente
      Publicado en 12:33h, 10 noviembre Responder

      Gracias Iris. Seguro que te permite ver conexiones y sacar ideas nuevas para el blog.

      Saludos.

  • Nazaret Barreto
    Publicado en 11:33h, 10 noviembre Responder

    Hola Cristina, qué artículo más interesante. Yo me suelo liar mucho en la parte de de la ficha del post. Porque siempre quiero contar demasiado y acabo gastando un montón de tiempo para concretar. Un abrazo.

  • Cristina Llorente
    Publicado en 12:39h, 10 noviembre Responder

    Hola Nazaret.

    A mí me gusta tener la idea clara antes de ponerme a escribir y por eso las fichas de post me ayudan. Lo que intento es usarlas para crear una estructura clara para el artículo aunque lo dejo sin desarrollar. De ese modo, a la hora de escribir voy al grano, evito irme por las ramas y me ayuda a no perder de vista el objetivo. También me sirven para apuntar de forma rápida una idea cuando llega la inspiración en un momento inoportuno. Vamos, para que no se olvide.

    Me alegra que el artículo te haya parecido interesante y espero que te ayude.

    Un saludo.

  • Esti López
    Publicado en 15:21h, 10 noviembre Responder

    Hola Cristina,

    No lo podías haber explicado mejor, con tu permiso comparto tu post.

    ¡Un abrazo!

    • Cristina Llorente
      Publicado en 16:20h, 10 noviembre Responder

      ¡Muchas gracias por tu comentario Esti! Claro que tienes permiso para compartir lo que quieras, para eso está.

      Un abrazo.

  • ADELA EMILIA GOMEZ AYALA
    Publicado en 07:38h, 11 noviembre Responder

    Menudo pedazo de post!!!!!!!!!!

    Aún no he visto las plantillas, pero simplemente por la forma en que enfocas el tema, me va a ser muy útil. Ya estaba empezando yo a verme apuradilla, para elegir la temática semana tras semana.

    Muy bueno, no lo dudes.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 12:23h, 11 noviembre Responder

      Hola Adela,

      Gracias por pasarte y comentar. Eso de verse apuradilla es normal, a quién no le ha pasado al entregar un trabajo, estudiar para un examen, escribir un post… Pero tener una planificación previa con los temas de las entradas le quita presión al asunto. Me alegra que te pueda resultar útil.

      Un saludo.

  • Elena
    Publicado en 21:32h, 13 noviembre Responder

    Muy buen post Cristina. No hace mucho que empece con el blog y esa tema es muy actual para mi. Me gustaron las plantillas. Con ganas de empezar y aplicarlo.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 06:15h, 14 noviembre Responder

      Hola Elena,

      Me alegra que te hayan gustado. Espero que te resulten útiles. Y suerte con tu nuevo blog.

      Un saludo.

  • Cristina Piriz
    Publicado en 22:48h, 14 noviembre Responder

    Lo leo y le veo todo el sentido del mundo, tenerlo todo organizado y planeado… pero es que yo soy caótica y mala previsora para estas cosas. Tengo un Excel lleno de ideas para entradas y nunca me falta la inspiración… quizás algun día aprenda a organizarme mejor… excelente post! muy claro y bien estructurado 🙂

    • Cristina Llorente
      Publicado en 05:49h, 15 noviembre Responder

      Hola Cristina,

      Si tienes un excel lleno de ideas no eres tan mala previsora, ¿no crees? Eso está genial. Mucha gente utiliza un excel para organizar el calendario editorial. Lo importante es tener claro lo que vas a publicar y que cuando llegue el día de publicación no te sorprenda con la página en blanco. Si haces una previsión teniendo en cuanta tus objetivos todavía mejor. Yo he mostrado el sistema que utilizo pero no es el único. Cada persona debe adaptar el sistema de organización del blog, como todo, a sus necesidades.

      Me alegra que te haya gustado.

      Un saludo.

  • Albanis Gil
    Publicado en 23:05h, 14 noviembre Responder

    ¡¡Este es un post clave!! Tu explicación está muy, muy completa!! Gracias por compartir esta información!! Un abrazo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 05:50h, 15 noviembre Responder

      Hola Albanis,

      ¡Qué bien que te guste! Me alegra que os esté resultando de utilidad.

      Un abrazo.

  • Elicommunity
    Publicado en 02:08h, 10 diciembre Responder

    Hola, me ha encantado tu artículo, nada como una planificación previa, eso es básico en esta área. Con tu permiso lo comparto en Twitter. Saludos!

    • Cristina Llorente
      Publicado en 05:54h, 10 diciembre Responder

      Hola,

      Gracias. Como dices la planificación es fundamental, para no quedarse en blanco y para conseguir objetivos a través del contenido.

      Un saludo.

  • Sònia Molinas
    Publicado en 11:03h, 08 mayo Responder

    Hola Cristina,

    Felicidades, el artículo me ha gustado mucho. Es claro y va al grano. Me va a venir muy bien porque uno de los temas que quiero trabajar es este.

    A mí lo que me cuesta es encontrar temas sobre los que escribir. Cuando ya lo tengo, se me pasan todos los males porque no me cuesta escribir. No lo hago del tirón, dedico un rato cada día y cuando me atasco, lo dejo reposar.

    Me gusta hacerlo a mi aire, voy escribiendo (sin irme del tema) y, sobre marcha, siempre se me van ocurriendo cositas. El título lo dejo para el final porque me da la sensación de que me corta las alas.

    Lo que no tengo es un calendario editorial estructurado. Tengo una lista con unas cuantas ideas y de allí voy tirando, pero sin estrategia. Hace tiempo que quiero ponerme con el tema, así que tu post me va a venir de perlas. Voy a utilizar un mapa mental: pizarra + post its y a ver qué sale.

    Un abrazo. Sònia.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 10:51h, 14 mayo Responder

      Hola Sonia,

      Me alegra que te haya resultado útil. Si te cuesta encontrar temas, el mapa mental te ayudará a sacar ideas y a organizarlas. Y para que no se escapen las que llegan cuando menos las esperas lo mejor es llevar una libreta siempre a mano.

      Un abrazo.

¿Quieres comentar algo? Adelante, estás en tu casa.