Hacer tu web o contratar a un profesional.

El dilema: ¿Contrato a una profesional o me hago yo la web?

A menudo me encuentro con personas que van a lanzar su proyecto online y tienen dudas sobre si deben hacer ellas mismas su página web o si deben contratar a un o una profesional que se encargue del tema. También he visto personas que dedican muchas muchas horas a crear la web sin llegar a conseguir un resultado profesional. 

Después dedican más tiempo a poner parches para tratar de solucionar problemas que  se hubiesen arreglado de un plumazo con una web bien planteada desde los cimientos. Y es que el tiempo también es una inversión. Si le pusiésemos precio nos sorprenderíamos seguro.

Aclaro que con creación de página web no me refiero solo al diseño sino también a los textos. Porque ya sabemos que lo uno sin lo otro sería tener una web a medias. 

Y es que este es un gran dilema, ¿cuándo contratar a un profesional para hacer la web? En este artículo no te voy a dar una respuesta rotunda. Sí o no. Porque creo que esa respuesta a nivel universal no existe. Todo depende de las circunstancias y cada caso es un mundo. Lo que sí voy a hacer es plantearte una serie de preguntas-guía con el fin de que al responderlas tengas más clara la opción que debes elegir.

Empezamos.

¿Cuál es el objetivo de tu proyecto?

–> Un blog personal.

Este es el caso más claro en el que te diría que puedes crear el blog tú misma. Si es un proyecto personal que no está enfocado como negocio es normal que no quieras invertir. En este caso el resultado final no será tan determinante como si hablamos de un negocio y lo más importante serán los contenidos que publiques en tu blog. Al fin y al cabo es algo que haces por afición.

–> Un blog que quieres monetizar.

Aquí la cosa cambia. Si quieres generar ingresos a través de tu blog, la calidad de su diseño y sus contenidos cobran más importancia. Esta sería la opción intermedia. Puedes ir por la vía rápida y apostar por un diseño profesional desde el principio. O puedes empezar poco a poco con un blog y renovarlo de acuerdo a las necesidades que te vayan surgiendo a medida que el proyecto crezca. Eso depende de tu proyecto y del presupuesto que quieras invertir en el momento de empezar.

Eso sí, aunque empieces poco a poco hazlo con previsión de lo que pueda venir. No te digo que te montes el cuento de la lechera pero piensa en una opción que te permita ir ampliando funciones si es necesario. O migrar de forma sencilla a una plataforma que sí lo permita.

–> La web de tu negocio.

Si se trata de la web de tu negocio online yo te diría sí o sí que apuestes por un diseño y unos textos profesionales. La web será la cara visible de tu negocio online y de ella dependerá la impresión que se lleven las personas que te conocen a través de internet. La primera impresión cuenta. Si quieres saber porqué es tan importante crear una web en la que diseño y contenido muestren la mejor cara de tu marca lee este artículo.

Pero el dilema era si contratar o no a un o una profesional. Vamos con la siguiente pregunta.

¿Tienes presupuesto y quieres invertir en una imagen profesional para tu marca?

Esta pregunta es determinante y supongo que ni siquiera requiere explicación. Por si acaso:

–> No.

Si la respuesta es no, no hay más que hablar. Es tan sencillo como que sin presupuesto no puedes contratar a nadie.

–> Sí.

Si la respuesta es sí, tampoco hay mucho más que hablar. Lo tienes claro, busca una persona que te guste y con la que conectes y adelante con tu negocio.

Si todavía dudas sigue leyendo.

¿Cuál es tu nivel de conocimiento?

Tengo la sensación de que internet ha creado varios mitos. Uno es ese que nos lleva a pensar que todo es gratis y estaría relacionado con la pregunta anterior. Otro es ese que hace pensar que gracias a las herramientas de las que disponemos cualquier persona es capaz de hacer cosa, por ejemplo, una web. Es cierto que herramientas como wordpress han facilitado mucho las cosas y que el nivel de conocimientos técnicos necesarios para crear una web hoy es inferior al que se requería hace no tantos años.

Pero existe una sutil diferencia entre hacer una web y hacer una web profesional. Y os pongo el ejemplo de la fotografía. ¿Cualquiera que tenga una cámara o un movil puede hacer una fotografía? ¿Cualquiera que tenga una cámara o un movil puede hacer una buena fotografía? Pues lo mismo pasa con WordPress.

–> Tengo los conocimientos necesarios para crear mi web. 

–> ¿Sabes manejar WordPress?

–> ¿Tienes conocimientos de diseño y usabilidad web?

–> ¿Tienes nociones de copywriting?

Si has respondido que sí a todas puedes seguir adelante, estás preparada para intentar crear tu web.

Si has respondido que no, seguimos.

–> No tengo los conocimientos pero estoy dispuesta a aprender, a retrasar mi proyecto y a invertir en formacion.

–> ¿Estás dispuesta a dedicar tiempo para aprender todo lo necesario?

–> ¿Y estás dispuesta a retrasar tu proyecto hasta que esté lista la web?

Esto es importante. Si contratas a alguien te dará un plazo y sabrás cuándo va estar lista tu web. Si tienes que aprender todo lo necesario te irán surgiendo más dudas en el proceso que tendrás que ir resolviendo y eso suele traducirse en la necesidad de posponer el lanzamiento.

–> ¿Estás dispuesta a invertir dinero en formación?

Si has respondido sí a todas, también puedes crear tu web.

–> Lo tengo claro, quiero una web profesional.

Si has respondido no, contrata a alguien que realice el trabajo por ti. Libérate de esa carga. Piensa que el presupuesto que destines a esto no es un gasto sino una inversión.

Si estás en el momento justo en el que tienes que decidir si apostar o no por un diseño profesional espero haberte ayudado con esta lista de preguntas.

¿Y tú, has puesto tu negocio en modo diy o prefieres delegar? Te leo en los comentarios.

P. D. Este artículo me ha recordado a aquellos libros que estaban de moda en los 80 en los que podías elegir al final de cada capítulo cómo querías que discurriese la historia. No recordaba el nombre pero ya me ha dicho Google que se llamaban “Elige tu propia aventura”.

Etiquetas:
14 Comentarios
  • Pilar Santisteban
    Publicado en 11:05h, 02 mayo Responder

    Cristina, me ha encantado el post.

    Añado algo a tu comentario de que en Internet parece que todo es gratis.
    Además de eso, hay una creencia generalizada del “yo sé hacerlo todo”, y viene a raíz de no valorar el trabajo de los demás.

    El problema es que cuando se quieren dar cuenta han perdido tanto tiempo como dinero intentando hacerlo ellos solos o, en el peor de los casos, contratando a un mal profesional.

    Queda mucho camino por delante hasta que verdaderamente se perciba el valor de lo que un profesional de verdad aporta, pero no hay que desistir nunca 😉

    Un abrazo grande.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 14:50h, 02 mayo Responder

      Hola Pilar,

      Exacto, a veces parece que por disponer de la herramienta ya está todo hecho. Pero resulta que no, que si no se sabe utilizar y no se tiene una base la herramienta por sí misma no hace el trabajo.

      Lo del tiempo dedicado es muy importante. A veces parece que si hacemos algo nosotras mismas es gratis porque no pagamos por ello, pero si le pusiésemos un precio a nuestra horas y tuviésemos en cuenta lo que hemos tenido que dejar de hacer en ese tiempo la percepción cambiaría seguro. Es uno de los principales motivos por los que he escrito este post.

      Me alegra que te haya gustado.

      Un abrazo.

  • Marta
    Publicado en 10:42h, 05 mayo Responder

    Hola Cristina,
    Yo estoy poniendo en marcha un proyecto y me hubiera encantado haber tenido presupuesto para delegar muchas cosas. Así que yo he optado por formarme para hacer yo la web y aprender sobre redes sociales. La verdad es que el proceso es más lento pero por el camino se conoce gente estupenda y se aprende mucho.
    Un saludo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 14:41h, 05 mayo Responder

      Hola Marta,

      Es lo que pasa al iniciar un proyecto, que vamos con el presupuesto justo y hay veces que delegamos menos de lo que nos gustaría. Puede ser la web o cualquier otra tarea importante. Y además está la incertidumbre de no saber si funcionará o no, con lo que tampoco queremos arriesgar. A mí me ha pasado con otras cosas que de primeras me he hecho yo y en cuanto he podido las he delegado.

      Con la web ambas opciones son válidas. Cada cual en su caso debe valorar la que le interesa más en el momento en el que está. Y el aprendizaje ahí queda.

      Gracias por compartir tu opinión y suerte con tu proyecto.

      Un saludo.

  • Javier
    Publicado en 10:57h, 05 mayo Responder

    Hola Cristina,
    Tienes toda la razón. Una de las claves, como bien dices es valorar nuestro tiempo.
    Además esto no solo es aplicable a la creación de nuestra web sino que también vale para otras muchas tareas de nuestro negocio que muchas veces nobes rentable hacerlas nosotros mismos y valdria mucho la pena invertir en un profesional.
    Un saludo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 14:45h, 05 mayo Responder

      Hola Javier,

      Desde luego, es aplicable a cualquier tarea que no esté relacionada con la actividad principal del negocio. El caso es que muchas veces nos damos cuenta de que habría sido más rentable delegar después de haber dedicado horas y horas sin obtener un buen resultado.

      Cada cual debe valorar lo que le resulta más rentable y calcular el coste de oportunidad de lo uno y de lo otro.

      Un saludo.

  • ADELA EMILIA GOMEZ AYALA
    Publicado en 22:15h, 05 mayo Responder

    Hola Cristina.

    Tu post puede ser un dilema para más de uno: profesionalidad, frente a escasez de recursos económicos. Te arriesgas a hacer un curso y hacértela tú, vas a un profesional aunque sabes que vas a estar asfixiada durante un tiempo, …bufff. Menudo papelón.

    Esa sería mi respuesta si no hubiese tenido la experiencia personal que tuve. Al no ser mi situación económica resplandeciente (por decirlo suavemente) en absoluto, opté por hacer un curso y hacerme yo la web. Hablando con franqueza, el curso no estaba actualizado y tampoco estaba muy allá, yo soy alguien muy exigente, …., aquello no quedaba como yo quería. Opto por contratar a un freelance para que me terminase el proyecto, tampoco, acabé con un diseñador profesional, pero a día de hoy, la web sinceramente no me convence, pero bueno, de momento no hay dinero para más.

    Excuso decir que con lo que me gasté en total, hubiese tenido presupuesto para encargar 3 páginas webs, todo hubiese sido más rápido, y por supuesto los disgustos y soponcios que yo me llevé me los hubiese ahorrado.

    Conclusión, el día que decida hacer la web de nuevo, iré a un profesional y punto.

    Desde aquel momento y teniendo en cuenta mi mala experiencia con ese curso en concreto, la verdad es que soy un tanto renuente a hacer un curso (mira es facilísimo, pero luego la cosa no es tan fácil).

    Mi conclusión sería busca un profesional, que te haga un trabajo en condiciones, tú dedícate a lo que domines y si económicamente no puedes permitirte delegar el marketing, el SEO, intenta hacerlo tú, pero el diseño búscate un profesional. Lo agradecerá tu bolsillo, tu salud y tu propio proyecto.

    Ya lo dice el refrán, lo barato sale caro. Y menuda verdad que es.

    Un afectuoso saludo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 08:03h, 07 mayo Responder

      Hola Adela,

      La idea del post es que se barajen las dos opciones y cada cual según su situación o sus recursos decida la que más le interesa porque ambas son válidas. Claro, después de decidir si hacer o delegar viene la otra decisión, qué curso hacer o a qué profesional contratar.

      Me da pena o rabia o no sé qué cuando me contáis este tipo de experiencias porque creo que cuando alguien pasa por una situación así después puede sentir una especie de desconfianza generalizada hacia el sector. Ya he escuchado más historias como la tuya, incluso de negocios que han cerrado porque han invertido en una web de la que dependían y que no funcionaba en condiciones.

      Y sobre todo porque tanto en la parte de diseño web como en copywriting hay muy buenos profesionales que además de trabajar bien lo hacen de forma honesta.

      Además te entiendo porque a mí también me ha pasado algo parecido. No con la web, que me la hice yo, claro, pero sí con otros servicios. Ahora ya me ando más lista a la hora de elegir con qué profesionales trabajar o qué curso hacer. Y aún así eso no quiere decir que no me pueda volver a equivocar.

      Si tienes cualquier duda con la que creas que te puedo ayudar ya sabes dónde encontrarme.

      Un abrazo.

  • Amaya
    Publicado en 18:33h, 10 mayo Responder

    ¡Hola Cristina!

    Si el límite lo tenemos en las posibilidades económicas, como tú dices, no hay mucho más que decir.

    Pero si estamos ante una situación de otro tipo creo que “zapatero a tus zapatos”. El tiempo es oro, y los negocios son como un ciempiés. No podemos llegar a todo y es sano apostar por profesionales expertos en determinadas áreas, la que tú tratas entre otras.

    Y dándole una vuelta más, delegar es una forma de decirnos “esto va en serio”, lo cual nunca está de más.

    Un abrazo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 05:46h, 12 mayo Responder

      Hola Amaya,

      Esa es otra forma de verlo desde el punto de vista psicológico o no sé cómo llamarlo pero es cierto. Cuando vas invirtiendo y delegando es que el negocio va en serio, es como el paso del “vamos a probar”, “a ver si sale algo”… al “esto un negocio en toda regla”. El paso de delegar es uno de los importantes.

      Un abrazo.

  • Raquel
    Publicado en 20:55h, 12 mayo Responder

    Yo lo tengo claro, hay cosas que por mucho que quiera, jamás voy a poder dedicar el tiempo necesario para aprender, profesionalmente ya tengo un montón de cosas que estudiar, así que opto por el trabajo profesional. Pero no solo pasa con la web, en estos momentos vivimos en el mundo DIY empresarial, y así nos va. No hablo solo de diseño y textos, hay muchas otras cosas que nos encargamos nosotros de ellas sin saber exactamente lo que tenemos que hacer.

    Para mi es fundamental el tiempo, no dispongo de tanto, por los ue todo lo que puedo lo delego, creo que consigo asó los objetivos mucho mas rápido, y no todo lo que hay que valorar es el dinero, aunque reconozco que si no lo tienes, no hay muchas vueltas.

    Lo que si considero es que no se puede comenzar una andadura empresarial sin inversión de ningún tipo, algo hay que destinar, por poco que sea. Ese es uno de los grandes errores que corren por ahí, que nos hacen creer que puedes tener un negocio sin gastar dinero. Luego cada uno tiene sus propias realidades y en función de ellas actúa.

    Elegir a un buen profesional también es necesario, ya que, por desgracia, no todos actúan como tales.

    Un abrazo.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 09:03h, 13 mayo Responder

      Hola Raquel,

      La situación que planteas es la ideal. Dedicarte a lo tuyo y delegar lo demás en profesionales. Hay veces que por la situación de cada uno no puede ser así pero es lo idóneo. Pero si contamos las horas que dedicamos a hacer algo que no controlamos, el tiempo que dedicamos a aprender, el tiempo de más en hacerlo por no tener práctica, el retraso que suele suponer y el resultado final, es fácil que nos demos cuenta de que el modo diy a la larga sale más caro. Sobre todo porque el tiempo es la única inversión que no podemos recuperar.

      Y con lo que comentas de que no se puede comenzar una andadura empresarial sin inversión estoy totalmente de acuerdo. Se está creando el mito de que se puede montar un negocio en internet sin invertir y eso no es cierto, siempre hace falta algo de inversión, puede que menos que para otro tipo de negocios pero algo siempre es necesario.

      Un abrazo.

  • Conchi S.
    Publicado en 13:19h, 15 mayo Responder

    Hola Cristina,

    ¡Qué buen artículo! Creo que va al grano, pero sobre todo que es muy útil para quien se esté planteando todo este mundo del crear una web y demás.

    Como bien dices, al principio, existen muchos mitos, creencias muy extendidas, que nos llegamos a creer, porque desconocemos. Pero, creo que lo has resumido muy bien, tú y otras personas en los comentarios, al final, si quieres avanzar firme y en la dirección correcta, cada quién tiene que dedicarse a lo que realmente sabe hacer. De esa forma, apostará por el trabajo de los demás, a la vez que valora el suyo.

    Un saludo enorme.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 06:46h, 16 mayo Responder

      Hola Conchi,

      Gracias. Eso es, si apuestas por tu negocio en firme creo que el camino está claro. Cada cual con lo suyo. A veces nos liamos a hacer y a aprender cosas nuevas que solo vamos a aplicar una vez y resulta ser una pérdida de tiempo y un retraso considerable en el proyecto. Y la inversión acaba siendo parecida. Es elegir el camino directo o dar rodeos hasta llegar al mismo sitio.

      Un abrazo.

¿Quieres comentar algo? Adelante, estás en tu casa.