El remedio contra la página en blanco al escribir los textos de tu web.

El remedio contra el bloqueo ante la página en blanco al escribir los textos de tu web

¿Hay algo peor que el bloqueo ante la página en blanco? ¿Tener que escribir un textos y sentir que la inspiración parece haberse tomado unas vacaciones?

Miras el papel o el documento en blanco en tu ordenador. Escribes media frase. Borras. Piensas otro rato. Escribes un título. Borras. Sigues pensando. Navegas un poco por internet esperando que ocurra un milagro. Vuelves a tu página en blanco. Escribes tres palabras y borras de nuevo.

La solución que te voy a dar para evitar el bloqueo ante la página en blanco, de tan obvia, puede parecer absurda. Pero te aseguro que a mí es la que mejor me funciona. Más allá de técnicas creativas (que también funcionan, ojo, que no estoy diciendo que no), para mí el mejor remedio para que las palabras fluyan cuando te sientas a escribir los textos de tu web es ni más ni menos que tener las ideas claras antes de empezar.

El mejor remedio para evitar el bloqueo ante la página en blanco es tener las ideas claras antes de empezar a escribir.

Exacto. Siendo tú quien bloquee a la página en blanco para que ni siquiera tenga oportunidad de hacer su aparición estelar. ¿Cómo? Teniendo un esquema y una idea clara de lo que quieres comunicar antes de empezar a escribir. 

Te presento mi antídoto contra el bloqueo ante la página en blanco

Investigar

La fase de investigación puede parecer la más tediosa. Sin embargo, es la más importante. Y a la que más tiempo dedico, sin duda, al enfrentarme a la redacción de los textos de una web.

Los textos de una página web no surgen de la nada. Parten de una situación real que debes conocer al detalle si quieres que sean efectivos. Son la presentación de tus productos o tus servicios como solución a un problema o una necesidad que tienen tus clientes.

Por eso, antes de empezar a escribir tienes que conocer a tus clientes y la solución que aportan tus propios productos o servicios.

—> Investigar a tus clientes: para conocer a fondo sus necesidades y poder escribir unos textos que conecten hay que ir más allá del típico perfil con datos demográficos. Hay que entender su situación actual: qué les preocupa, qué sienten, qué quieren conseguir, cómo se expresan, qué tipo de lenguaje utilizan. 

—> Investigar acerca de tus productos o tus servicios: qué soluciones parecidas hay en el mercado, qué es lo que hace que lo que tú vendes sea diferente al resto, qué solución aportas para que tus clientes pasen de su situación inicial a su situación deseada.

Definir

A partir de las conclusiones extraídas de la fase de investigación tendrás que definir algunos puntos que serán la base para los textos de tu web.

—> Qué quieres comunicar. El mensaje principal es la idea clave que quieres comunicar. Estará presente a lo largo de toda tu web y en el contenido que crees para tu blog y otras plataformas. No digo que haya que repetir el mismo mensaje con las mismas palabras en cada texto que escribamos. Más bien que todos los textos que escribamos deber ir enfocados a reforzar esa idea principal.

—> Cómo lo quieres comunicar. Dependiendo del sector en el que te encuentres y del tipo de público al que te dirijas deberás definir el tono de voz de los textos de tu web. Para conectar con tus clientes tendrás que hablar su mismo idioma. Si has llevado a cabo una investigación exhaustiva en el punto anterior esto no te supondrá ningún problema.

Organizar

Ordenar las ideas es imprescindible para que los textos de tu web sean claros y concisos. Para que el mensaje se entienda.

Toca poner toda la información sobre la mesa y empezar a organizar. Te recomiendo hacer una lista con la idea principal y las ideas secundarias que quieras abordar en tu web. Así no se olvidará nada.

—> El siguiente paso es definir la estructura de la web: qué secciones tendrá y cual será la ruta de navegación. Es decir, de qué modo irás guiando a tus visitas a través de las diferentes secciones desde que entran a tu web hasta que llegan a realizar la acción que esperas.

—> Una vez que las secciones de la web están claras tendrás que definir la estructura de cada una de ellas: cuál será el mensaje principal en cada página, qué ideas secundarias abordarás para reforzar ese mensaje y en qué orden irán apareciendo. Sin olvidar el hilo conductor que llevará de unas a otras.

El reto es que cada sección se pueda leer de forma independiente pero que al mismo tiempo la web tenga una coherencia global.

De este modo, cuando te sientes a escribir ya tendrás una idea clara de lo que tienes que comunicar en cada página y cuál será la estructura de cada una de ellas. Tendrás una lista de las ideas a tratar en cada sección y además sabrás qué tipo de lenguaje y qué tono utilizar.

¿Ves? Has eliminado de un plumazo la página en blanco y con ella el bloqueo que impide empezar a redactar.

Si aún siguiendo estos pasos piensas que te falta cierta perspectiva para afrontar la redacción de los textos de tu web, no sabes muy bien cómo enfocarlos o te cuesta organizar las ideas puedes echar un vistazo a mi nuevo servicio de consultoría de copywriting. Lo he creado justo para ofrecerte el apoyo que necesitas para redactar los textos de tu web pero bajo el seguimiento de una mirada externa que te guíe paso a paso. Y además, sin que la tarea se dilate en el tiempo.

Y ahora, ¿me cuentas en los comentarios qué es lo que más te bloquea el empezar a escribir los textos de tu web?

8 Comentarios
  • ADELA-EMILIA GOMEZ AYALA
    Publicado en 14:49h, 13 junio Responder

    Hola Cristina.

    El servicio se ve muy interesante, y como tú bien dices, no hay peor problema que encontrarse con la página en blanco y decirte a tí misma, y aquí que pongo yo?

    Todavía cuando es un posts, puedes recurrir a diversas temáticas y solventar, pero hay ciertas temáticas como la pagina de ventas, el sobre mí, y alguna que otra, donde el copyrwriting lo dice todo.

    Sinceramente, yo de momento agradezco el servicio de consultoría gratuita, pero mi idea es hacer la página nueva (manteniendo la línea editorial y prácticamene la línea de servicios, aunque siempre pueden surgir nuevas ideas), con lo cual, de momento, esta opción no me resulta útil; ojo, en otro momento sí, pero ahora quiero ponerme con los podscats, vídeos y demás, ..y todo a la vez no puede ser.

    Muchísima suerte.

    Un afectuoso saludo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 20:33h, 13 junio Responder

      Hola Adela,

      Gracias por tu comentario y por el feedback sobre el nuevo servicio. Solo una matización, no es gratuito, es un asesoramiento personalizado y paso a paso para escribir o revisar los textos de una web. Pero me alegra que te parezca interesante.

      Lo que comentas de la inspiración, en efecto es diferente para un post que para los textos de la web. En el caso de los textos de la web estoy convencida de que sin esa investigación previa es muy difícil que surja la inspiración y que además sean efectivos. Para los post es distinto y sí pueden venir ideas incluso de las casualidades.

      Un abrazo.

      • ADELA-EMILIA GOMEZ AYALA
        Publicado en 11:37h, 18 junio Responder

        Ahh, bueno, pues le presento a usted mis disculpas.

        No he leído con suficiente detalle y he entendido que era gratuito.

        Por otra parte es lógico que no sea gratuito, de algo tenemos que comer. Bastante información gratuita damos ya en los blogs.

        Disculpa y un abrazo

        • Cristina Llorente
          Publicado en 19:33h, 19 junio Responder

          Hola Adela,

          Disculpas aceptadas, aunque no es necesario disculparse, mujer. Así es Adela, hay que comer y pagar facturas. Es un servicio en el que doy asesoramiento personalizado, seguimiento y revisión, así que es un servicio de pago pensado para las personas que quieren escribir los textos de su web pero con apoyo profesional.

          Un abrazo.

  • Ángela-CreaExcelencia
    Publicado en 18:17h, 15 junio Responder

    Hola Cristina, resulta muy útil tu guía para sobrepasar la hoja en blanco, creo que a todos en algún momento nos ha pasado independiente de lo confianza en nosotros mismos y la claridad que tengamos de nuestro quehacer.

    Resalto la alusión que haces a la coherencia puesto que es vital como seres humanos que propendamos por ella. Para mí ser coherentes en nuestro vivir es un sello que logramos proyectar en nuestro quehacer.

    Un abrazo y muchos éxitos en tu bonita profesión,

    Àngela

    • Cristina Llorente
      Publicado en 07:56h, 18 junio Responder

      Hola Ángela.

      Me alegra que te resulte útil. Es que es justo cuando tenemos que escribir sobre nuestros propios negocios cuando nos suele pasar que perdemos la perspectiva sobre lo que estamos haciendo y lo que queremos comunicar. Por eso es tan importante tener las ideas en orden antes de empezar.

      Un abrazo.

  • marta
    Publicado en 11:26h, 28 noviembre Responder

    Hola Cristina,
    Me ha resultado muy útil porque estoy justo en el momento de escribir los textos de la web, muchas gracias, lo comparto en facebook.

    Marta

    • Cristina Llorente
      Publicado en 11:41h, 28 noviembre Responder

      Hola Marta,

      Me alegra que te resulte útil. Ánimo con los textos de tu web, seguro que si ordenas las ideas antes de empezar después las palabras salen solas.

      Un saludo.

¿Quieres comentar algo? Adelante, estás en tu casa.