7 acciones gratis para llegar a más personas en redes sociales

Tener una página web estratégica, que represente los valores de tu marca, esté enfocada a las necesidades de tus clientes y muestre cómo puedes ayudarles es fundamental. Sin embargo, el trabajo de promoción de tu negocio en internet no termina ahí.

Tu web necesita visibilidad en redes sociales para atraer visitas. Por eso he invitado a Raquel García Cruz a escribir en blog. En este artículo te da unos trucos para conseguir que tu marca llegue a más personas a través de las redes sociales sin invertir dinero. Te dejo con Raquel.

Raquel García Cruz. Community manager.

 

Raquel García Cruz

Community manager.

raquelgarciacruz.es

Trabajo con negocios que quieren llegar a más clientes, haciéndoles más visibles a través de Internet y diferenciándoles del resto.

 

 

Parece que la única posibilidad para conseguir más ventas o más clientes a través de las Redes Sociales es creando publicidad en ellas, pero lo cierto es que con un poco de maña y sabiendo algunos trucos, es posible llegar a muchas más personas sin gastar un duro.

Veamos 7 acciones con las que podrás llegar a más personas en Redes Sociales.

1. Participar en grupos de Facebook o Linkedin.

Desde hace tiempo Facebook da más prioridad al contenido que se publica en grupos que a las publicaciones que se realizan desde las Fan Pages. De hecho, cuando alguien publica en alguno de estos grupos, te llega una notificación a tu perfil personal, si no las has desconectado.

Por otro lado, en Linkedin también existen este tipo de grupos, aunque no verás las novedades si no entras en ellos. Pero encontrarás una cantidad indigente de tu sector, de tu ciudad o de
alguna asociación, donde poder participar.

PASA A LA ACCIÓN: Busca tanto en Facebook, como en Linkedin, los grupos donde se encuentre tu cliente potencial y comienza a participar en ellos, verás cómo aumentan las visitas a tu web. Pero no hagas spam, es decir, no compartas el post y ya está, si no que intenta ayudar a otras personas y aportar valor a tus seguidores.

2. Programar tweets con post de tu blog.

Dicen que hay que dedicar el 20% del tiempo a crear contenido y el 80% a difundirlo, pero la realidad es que siempre nos falta tiempo y es un poco complicado cumplir esta regla. Si a ti también te pasa, que no tienes todo el tiempo del mundo, es fundamental que conozcas “trucos” para compartir contenido sin que te suponga mucho esfuerzo.

PASA A LA ACCIÓN: créate una cuenta en Metricool y podrás compartir contenido de tu blog en Twitter sin tener que programar cada día. Gracias a esta herramienta podrás crear autolistas donde crearás unos tweets que se publicarán automáticamente una y otra vez sin que tengas que hacer nada.

3. Compartir contenido en stories de Instagram u otras Redes Sociales.

Compartir contenido que, pasadas 24 horas, se eliminará automáticamente, está en tendencia. Primero fue SnapChat, luego Instagram y ahora, Facebook y Whatsapp. Y es que, el ser humano es curioso por naturaleza y nos encanta conocer qué hace el vecino. Por este motivo, este tipo de contenido tiene tanto éxito ya que la mayoría de empresas lo utilizan para compartir su día a día en el trabajo.

PASA A LA ACCIÓN: comparte contenido de lo que estás haciendo, de tu lugar de trabajo, de las personas que trabajan en tu empresa, contando lo último que te pasó… Si te da un poco de vergüenza o no sabes muy bien cómo hacerlo, ve poco a poco, primero comparte unas fotografías y mensajes. Y, cuando hayas cogido confianza, comparte vídeos.

4. Interactuar con seguidores en Instagram.

Cuantos más seguidores tengamos en las Redes Sociales, más personas conocerán nuestra empresa, lógicamente. Y para aumentar estos números, básicamente existen 2 formas: haciendo publicidad o gastando tiempo. Si no tienes presupuesto para esto, la mejor forma de aumentar los seguidores en Instagram es interactuando con otros seguidores.

PASA A LA ACCIÓN: busca través de los diferentes hashtags potenciales clientes en Instagram e interactúa con ellos dándole me gusta a sus publicaciones, comentando algunas de sus
fotografías o haciéndote seguidores de ellos. Aunque el tiempo que se invierte en esto es alto, los resultados suelen ser muy buenos.

5. Mandar mensajes a clientes potenciales en Linkedin.

A casi nadie le gusta hacer de comercial e ir de negocio en negocio buscando clientes. A mí personalmente me da mucha vergüenza y lo paso realmente mal. Así que, decidí que esto tenía que cambiar, no podía seguir sin dormir pensando que al día siguiente tenía que salir a vender. Y encontré una forma de evitar este mal trago: enviar una invitación de amistad a un posible cliente en Linkedin.

PASA A LA ACCIÓN: Prepara un mensaje personalizado y que llame la atención para que le dé pie a investigar tu perfil en esta red social. Si le gusta lo que lee, te contestará y probablemente podrás concertar una reunión.

6. Crear vídeos tutoriales en Redes Sociales.

Hace un par de semana hice un experimento, compartí diferentes vídeos en distintos días de la semana en mi Fan Page de Facebook. Eran vídeos caseros donde yo misma me graba con el móvil y daba consejos de cómo mejorar la visibilidad de las Fan Pages.

Pues bien, el resultado fue asombroso, la publicación llegaba a muchas más personas y los seguidores interactuaban mucho más. Estoy convencida de que los motivos por los que funcionó también eran porque aparecía yo en el video (algo a lo que no estaban acostumbrados los seguidores), daba consejos útiles y el formato de la publicación era totalmente distinto.

PASA A LA ACCIÓN: crea vídeos con consejos en tus Redes Sociales y prueba qué tal funcionan. Si te va bien, reserva un día a la semana para seguir con este formato.

7. Crear una estrategia conjunta con otra empresa.

Por último, otra estrategia que funciona bastante bien en Redes Sociales, es la de crear una estrategia conjunta con otra empresa compatible a la tuya. Por ejemplo, imagina que eres una floristería que decora bodas. Alíate con el fotógrafo de esas bodas y comparte las fotografías de ese día en tu perfil. Conseguirás, por un lado, fotografías muy buenas de tus trabajos, por otro, los seguidores verán que bien quedan tus productos, y, además, el fotógrafo te podrá dar publicidad, si te etiqueta en su publicación, llegando a los seguidores de él.

PASA A LA ACCIÓN: busca empresas que podrían ser compatible a la tuya y proponle ayudaros la una a la otra en Redes Sociales. Por ejemplo, yo ahora mismo estoy compartiendo un post en el blog de Cristina.

Ahora te animo a que pases a la acción y consigas mucha más visibilidad en redes sociales para tu negocio.

¡Cuéntanos qué tácticas o estrategias estás llevando a cabo para esto!

 

Etiquetas:
20 Comentarios
  • Pilar Santisteban
    Publicado en 17:06h, 30 marzo Responder

    Hola Cristina,

    gracias a ti y a Raquel por este post tan útil.

    Sin duda Metricool es una de las herramientas que no faltan nunca en mi trabajo, tanto para la publicación de contenido como para revisar la analítica de las páginas.

    Muy a tener en cuenta también el uso de LinkedIn, que tiene un potencial tremendo y tiende a ser una de las redes sociales que menos explotamos.

    Gracias por el resto de tips 😉

    Un saludo.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 12:27h, 03 abril Responder

      Hola Pilar,

      Yo utilizo Metricool desde hace poco pero desde lo he descubierto me encanta. Para ver las estadísticas me parece una herramienta muy intuitiva y para programar publicaciones muy cómoda.

      Puede que lleves razón en eso de que no explotamos Linkedin, yo de hecho es una red social que tengo bastante abandonada. Habrá que empezar a sacarle partido.

      Gracias por tu comentario.

      Un abrazo.

  • Conchi S.
    Publicado en 17:20h, 30 marzo Responder

    Hola a ambas,

    Ha sido muy útil todos los consejos para aumentar el alcance de nuestra difusión en redes sociales. La verdad es que lo de pasar “demasiado” tiempo, quizá no sea un problema, según los recursos con los que cuentes y cómo quieras priorizarlos. Sin embargo, es necesario acompañar ese tiempo con un uso efectivo para que los resultados lleguen.

    Yo, por mi parte, creo que ya tengo listo mi siguiente paso y será probar algo relacionado con el punto 6. Los vídeos son una apuesta fuerte, pero creo que te acerca mucho más a tus seguidores y hace más memorable tu marca.

    Un saludo a ambas.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 12:32h, 03 abril Responder

      Hola Conchi,

      Estoy contigo en lo del tiempo que dedicamos a las redes sociales. La cuestión no es cuánto dedicamos, si es mucho o poco, sino qué hacemos durante ese tiempo. Si estamos compartiendo o leyendo contenido interesantes, manteniendo conversaciones interesantes y aprendiendo entonces no hay problema. Lo malo (al menos para mí) es cuando permites que las notificaciones de redes sociales interrumpan otra cosa que estés haciendo o termines leyendo conversaciones que en realidad no te aportan nada. Todo está como casi siempre en el uso que se haga.

      Ánimo con esos videos, estaré pendiente.

      Un abrazo.

  • Adela Emilia Gómez Ayala
    Publicado en 07:21h, 05 abril Responder

    Hola Cristina.

    Coincido contigo en que generar visibilidad en las redes sociales es FUNDAMENTAL.

    Pero he visto en más de un sitio y en más de un curso que te indican como conseguir seguidores en piloto automático y ante eso, yo lo único que puedo decir es y UN JAMÓN.

    Como tú no le dediques tiempo a las redes, no te lee ni tu santa madre.

    Muy útiles los consejos de tu invitada.

    Un afectuoso saludo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 09:29h, 05 abril Responder

      Hola Adela,

      Eso del piloto automático es relativo. Detrás de un piloto automático siempre tiene que haber una persona y su tiempo. Un piloto automático no interactúa y ¿de qué nos sirven los seguidores si no existe una relación? Pienso que mejor es calidad que cantidad.
      Cierto que unas acciones te pueden resultar más rentables que otras. Por ejemplo en Facebook, dado que el alcance de las publicaciones en páginas es bastante limitado, puede que se obtengan mejores resultados de visibilidad en interacción compartiendo un video en directo. Pero tanto detrás de la una como de la otra hay una persona.
      El trabajo en las redes, desde mi punto de vista requiere tiempo y los resultados no son inmediatos. En piloto automático se pueden poner algunas acciones pero si se quiere un trato personal hay que estar, no queda otra.

      Un abrazo.

  • Ana Sainz
    Publicado en 19:19h, 05 abril Responder

    Yo siempre recomiendo Metricool. Todavía no entiendo que otras herramientas más famosas, como Buffer o Hootsuite, no hayan incorporado todavía una función parecida a las autolistas. Me parece todo un inventazo.

    Un abrazo.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 07:58h, 06 abril Responder

      Hola Ana,

      Desde luego, las autolistas de Metricool son un inventazo. Yo también las utilizo, sobre todo para Twitter.

      Un abrazo.

  • Alexandra Dacier
    Publicado en 22:29h, 05 abril Responder

    Excelente consejos, yo doy fiel testigo de la importancia de participar en los grupos y es que obtienes mayor visibilidad de una manera sorprendente.
    Quiero pasar con los procesos de los vídeos, es una tarea que tengo pendiente para este año.
    Me encantó estos 7 pasos.
    Saludos.

    • Cristina Llorente
      Publicado en 07:59h, 06 abril Responder

      Hola Alexandra,

      Los grupos están genial, no solo por la visibilidad sino porque la interacción es mucho mayor que en las páginas. A mí me encantan.

      Ánimo con los videos.

      Un abrazo.

  • Cristina Piriz
    Publicado en 23:37h, 05 abril Responder

    Hola Raquel, hola Cristina,
    Excelente artículo. Me tengo que lanzar con los videos y los consejos, todo el mundo comenta sobre ese crecimiento bestial desde que lo hacen y una no puede quedarse atrás 🙂
    También he empezado a usar Buffer en su version gratuita para las redes sociales y de momento bien, todo lo que sea ahorrar tiempo es bienvenido.
    Un saludito,
    Cristina

    • Cristina Llorente
      Publicado en 08:02h, 06 abril Responder

      Hola Cristina,

      Veo que somos unas cuantas con el tema video pendiente y en previsión de empezar a utilizarlo en breve. Yo ando más o menos igual, todavía no me he lanzado pero viendo que todo el mundo habla de muy buenos resultados ya me estoy planteando probar. Para tu temática veo muchas posibilidades en el vídeo así que ánimo Cris que estaremos pendientes.

      Un abrazo.

  • Amaya
    Publicado en 10:39h, 06 abril Responder

    ¡Hola Raquel! ¡Hola Cristina!

    7 consejos súper útiles y alguna asignatura pendiente por mi parte, entre ellas Linkedin. Últimamente solo escucho hablar de oportunidad en esta red y no quiero dejarlo pasar ¡me tengo que poner con ello cuanto antes!

    Un abrazo

    • Cristina Llorente
      Publicado en 07:38h, 07 abril Responder

      Hola Amaya,

      Linkedin también es mi asignatura pendiente. Yo es que no si doy para estar en más sitios a la vez. También escucho hablar mucho sobre su potencial últimamente. A ver si me pongo también con ello.

      Un abrazo.

      • Amaya
        Publicado en 20:13h, 17 abril Responder

        ¡Nos vamos contando avances! De momento, en mi caso, sin novedades en el frente 😉

        Un abrazo

  • Marta Viera
    Publicado en 13:27h, 06 abril Responder

    Gracias a las dos.
    No sé qué haría sin programar, la verdad.

    Y luego sólo un matiz, llegar más personas, intentando que éste sea tu público objetivo. Si no al final es esfuerzo en valde.

    Saludos

    • Cristina Llorente
      Publicado en 07:39h, 07 abril Responder

      Hola Marta,

      La programación evita estar siempre pendiente de todo. Está genial aunque aún así haya que estar detrás.

      Buen matiz ese, claro, de lo que se trata es de llegar a más personas pero dentro de tu público objetivo. Ahí ya la selección de cada uno, claro, si participas en grupos que sean relevantes para tu negocio es fundamental.

      Un abrazo.

  • Noemí Sánchez Hernández
    Publicado en 10:16h, 14 mayo Responder

    Gracias Cristina y Raquel! un post estupendo!
    Para mí que me acabo de iniciar en esto de las Redes Sociales es fundamental aprender bien cómo difundir el contenido…Básico la programación, porque si no te vuelves loca! Un abrazo!

    • Cristina Llorente
      Publicado en 06:28h, 15 mayo Responder

      Hola Noemí,

      Gracias por tu comentario. Así es, es fundamental difundir el contenido en redes para llevar visitas a la web, un trabajo constante que aporta beneficios a medio plazo pero que también puede llevarse una buena parte de nuestro tiempo diario por eso es importante la programación (hasta cierto punto ya que siempre deba haber una persona detrás) y una buena organización.

      Un saludo.

  • agencia seo alicante
    Publicado en 09:30h, 22 abril Responder

    Muchas gracias por compartir estas acciones que podemos hacer en las redes sociales. Excelente artículo, saludos

¿Quieres comentar algo? Adelante, estás en tu casa.